¿Cómo acceder a la Universidad de Oxford?
Lo primero que debes hacer es comprobar si la carrera que te interesa se ofrece en Oxford. La universidad no imparte algunas titulaciones como Ciencias Naturales, Arquitectura o Veterinaria, así que no des por hecho que encontrarás automáticamente lo que buscas. Si ya tienes claro lo que quieres estudiar, es fundamental que revises con atención el contenido específico del grado. Puede que no coincida del todo con tus expectativas. Por ejemplo, el grado en Literatura Inglesa en Oxford comienza en el año 650 d.C., por lo que, si tu interés principal es la época victoriana, quizá te convenga considerar otras universidades del Reino Unido con un enfoque más afín a tus preferencias. Ten en cuenta que cambiar de carrera en Oxford no es fácil. Las universidades británicas no funcionan como muchas estadounidenses, donde se puede combinar asignaturas de diferentes áreas. En Reino Unido, la especialización suele comenzar desde el bachillerato, y Oxford mantiene esa tradición. Además, no está permitido solicitar plaza en Oxford y Cambridge en el mismo año académico. Tendrás que elegir una de las dos universidades al presentar tu solicitud a través del sistema UCAS.
Los Requisitos clave
La solicitud para ingresar a la Universidad de Oxford se realiza a través del sistema centralizado de admisiones del Reino Unido, conocido como UCAS. A diferencia de muchas otras universidades británicas, Oxford exige exámenes de admisión específicos, que resultan decisivos en el proceso de selección. Estos exámenes permiten diferenciar a los candidatos en un grupo altamente competitivo, por lo que es fundamental prepararlos con tiempo y seriedad. Una vez que hayas elegido la carrera que deseas estudiar, revisa con atención los requisitos particulares del programa. Algunas titulaciones solicitan el envío de ensayos escritos, mientras que otras exigen conocimientos previos en determinadas áreas. Por ejemplo, quienes quieran estudiar Clásicas deben demostrar conocimientos de griego o latín. También deberás incluir referencias académicas, normalmente proporcionadas por tus profesores. La universidad se encargará de contactar directamente a los referentes, pero es importante que les informes con suficiente antelación y te asegures de que cumplan los plazos establecidos. Un retraso en este aspecto puede afectar negativamente tu candidatura. Oxford exige, además, un alto nivel de inglés: se requiere una puntuación mínima de 7.0 en el IELTS o 100 en el TOEFL, aunque algunas carreras pueden pedir resultados aún más altos. Por último, es imprescindible contar con un expediente académico excelente en el instituto o bachillerato. Si necesitas orientación a lo largo del proceso, Elab ofrece asesoramiento personalizado para ayudarte en cada etapa de tu solicitud.
Exámenes de admisión en Oxford
Los exámenes de admisión en Oxford se realizan antes de Navidad, por lo que, en ese momento, probablemente aún no habrás terminado el bachillerato. Aun así, las pruebas abarcan todos los contenidos del temario, sin excepciones, por lo que deberás prepararte de forma independiente. La inscripción en los exámenes no es automática, aunque ya hayas enviado tu solicitud a través de UCAS. Tu centro educativo o un centro examinador autorizado debe encargarse de tu inscripción antes del 15 de octubre a las 18:00 (hora británica). Una vez inscrito, recibirás un número de registro que deberás conservar y presentar el día del examen.
Principales exámenes de admisión que exige la Universidad de Oxford:
- LNAT (National Admissions Test for Law) Para Derecho. Evalúa habilidades de razonamiento, argumentación y comprensión lectora.
- UCAT (University Clinical Aptitude Test) Para Medicina y Odontología. Un examen de habilidades cognitivas, diseñado para evaluar el razonamiento verbal, la toma de decisiones, el razonamiento cuantitativo y el juicio situacional.
- CAT (Classics Admissions Test) Para carreras de Clásicas. Evalúa conocimientos de latín, griego y análisis de textos antiguos.
- ELAT (English Literature Admissions Test) Para Literatura Inglesa. Se centra en el análisis crítico y comparativo de textos literarios.
- HAT (History Admissions Test) Para Historia. Mide interpretación de fuentes históricas y pensamiento analítico.
- MAT (Mathematics Admissions Test) Para Matemáticas y áreas afines. Evalúa habilidades matemáticas avanzadas.
- MLAT (Modern Languages Admissions Test) Para Lenguas Modernas. Evalúa gramática, comprensión del idioma y capacidad lingüística.
- OLAT (Oriental Languages Aptitude Test) Para Estudios Orientales. Mide la aptitud para aprender idiomas orientales.
- PAT (Physics Aptitude Test) Para Física e Ingeniería. Evalúa conocimientos de física y matemáticas.
Requisitos adicionales para algunas carreras en Oxford
Además de los exámenes estándar, ciertas carreras requieren pruebas específicas para evaluar habilidades y aptitudes:
- Artes: portafolio digital con trabajos que muestren desarrollo artístico, técnica y creatividad.
- Filosofía y Teología: examen filosófico que evalúa la lógica, el análisis de argumentos y el pensamiento crítico.
- Bellas Artes: ejercicio práctico artístico a realizar en un tiempo limitado para valorar técnica y creatividad.
- Música: video de 5 minutos con una interpretación, enviado por correo electrónico junto con la partitura y la hoja de trabajo.
- Psicología Experimental, Geografía, Humanidades, Filosofía, y Política, Economía y Filosofía (PPE): examen TSA con dos partes – 90 minutos de preguntas de opción múltiple y 30 minutos para redactar un ensayo.
- Economía y Gestión e Historia y Economía: solo la primera parte del TSA.