estudiar en EE.UU.

¿Por qué estudiar en Estados Unidos puede ser una buena opción para ti?

Estados Unidos es el destino educativo preferido para jóvenes de todo el mundo que recibe a más de un millón de estudiantes internacionales.

Es un país tan grande y diverso que ofrece a los estudiantes una experiencia única y enriquecedora al estudiar en una universidad de Estados Unidos. Abarca seis husos horarios, desde las islas de Hawái en el Pacífico hasta las costas del Atlántico, en el este.

Los estudiantes más ambiciosos compiten por ingresar a las mejores universidades de Estados Unidos, como las de la Ivy League o muchas otras de alto prestigio y reconocimiento global. Según el QS World University Rankings 2024, trece universidades estadounidenses figuran entre las 30 mejores del mundo.

Contacta con Elab

Rellena el formulario y un asesor educativo de Elab se pondrá en contacto contigo en un plazo de 48 horas para concertar una cita y explicarte cómo podemos ayudarte con tu solicitud.

¿Cómo elegir la universidad de Estados Unidos para ti?

Los grados en Estados Unidos duran 4 años, aunque algunos pueden ser de 5 años. El estudiante obtiene el título de grado Bachelor of Arts, BA, o Bachelor of Science, Bsc. Los másteres duran entre 1 y 2 años. Los estudiantes obtienen el título de máster (Master of Arts, MA, o Master of Science, MSc). Los estudios de máster en EE. UU. combinan teoría con investigación, lo que permite a los estudiantes profundizar en su conocimiento y desarrollar su carrera en un área específica. Los doctorados tienen una duración de entre 4 y 6 años.

Después de elegir el destino, es fundamental asegurarse de seleccionar una carrera que se ajuste a tus intereses académicos y personales. 

¡Hazte las siguientes preguntas!

  • ¿Te gustaría estudiar en una universidad de la Ivy League, o te llaman más la atención las universidades de artes liberales?
  • ¿Prefieres vivir en el campus o fuera de él? 
  • ¿Es importante para ti disfrutar de una vida social?
  • ¿Te apasionan los deportes de invierno o sueñas con estudiar en California, bajo el sol y cerca de algunas de las playas más famosas del mundo?

La elección puede resultar abrumadora, ya que hay más de 4.000 instituciones de educación superior en Estados Unidos, que pueden ser privadas o públicas, urbanas o rurales, grandes o más pequeñas.

El asesor educativo de Elab te ayudará a elegir una universidad en Estados Unidos a presentar una solicitud de buena calidad. Nuestra experiencia y conocimiento especializado te guiarán de manera detallada y te ayudarán a tomar la decisión correcta, encontrando la universidad que mejor se adapte a ti.

En efecto, Elab ha ayudado a muchísimos estudiantes a ser admitidos en las siguientes prestigiosas universidades de Estados Unidos y en muchas otras:

  • Harvard
  • University of California Berkeley
  • University of Pennsylvania
  • New York University (NYU)
  • NYU Shanghai
  • University of Chicago
  • University of East Carolina
  • University of California L.A.
  • Johns Hopkins University
  • Boston University
  • Fordham University
  • The North Carolina Chapel Hill
  • University of Notre Dame
  • Parsons School of Design
estudiar en estados unidos-ny

¿Cuáles son las mejores universidades de Estados Unidos?

Una de las principales razones para estudiar en estados unidos. Es su prestigio académico. El país cuenta con algunas de las universidades más reconocidas a nivel mundial.

A continuación, presentamos algunas de las 100 mejores universidades en EE.UU. según el ranking QS de 2024. 

¿Cómo elegir entre las distintas carreras en Estados Unidos?

Al presentar tu solicitud para estudiar en Estados Unidos, no eliges una carrera específica, sino una universidad. 

El sistema educativo estadounidense es muy flexible: normalmente, el primer año estará centrado en una formación general y de exploración. Así tienes la oportunidad de ampliar tu conocimiento general antes de decidir en qué quieres especializarte. Por ejemplo, podrías optar por cursos de mitología griega, física, italiano, arqueología y ciencias políticas. En el segundo año eliges tu especialidad (un major), que es el área en la que te enfocarías durante tu carrera, y una segunda área de estudios (un minor), que puede ser completamente diferente. 

Algunas universidades ofrecen a los estudiantes un currículo común, con muchas opciones dentro de cada categoría, mientras que otras permiten que crees tu propio camino académico, siempre que se ajuste al plan de estudios. Si quieres obtener una visión más clara de cómo funciona un currículo común, consulta nuestro artículo en el blog de la Universidad de Chicago, que tiene uno de los programas introductorios más destacados del país.

Las opciones de grados y postgrado en Estados Unidos

Estados Unidos ofrece una amplia variedad de carreras universitarias y programas de posgrado reconocidos a nivel mundial.

Los grados más populares en Estados UnidosEE.UU.:

  • Engineering
  • Business Administration
  • Pharmacy
  • Computer science and IT
  • Business Analytics and Data Science
  • International Business
  • Physical and Life sciences
  • Mathematics
  • Social Sciences

La mayoría de los másteres en las universidades de Estados UnidosEE. UU. duran dos o más años y llevan a la obtención de un MA, MSc o un título de especialización. Cuando estudias en EE. UU., no encontrarás programas exclusivamente de investigación, ya que todos los másteres combinan investigación y docencia.

También existen numerosos másteres que duran un año, como:

  • Master in Business Administration (MBA)
  • Master in Education (M.Ed.)
  • Master of Science (MSc)
  • Master of Engineering (M.Eng)
  • Master of Arts (MA) 

Puedes estudiar un máster en más de 1.800 universidades, las cuales ofrecen dos tipos de máster: académicos/de investigación o profesionales. Contacta con Elab para ayudarte a elegir el máster más adecuado para ti.

¿Te interesa un curso específico en alguna universidad en Estados Unidos?

Estudiar Derecho en Estados Unidos. o en Canadá

Para ser abogado en Estados Unidos, los estudiantes deben estudiar primero un grado de tres años y luego continuar sus estudios en Derecho a nivel de posgrado, realizando un JD (Juris Doctor) o un LLM. 

Si has decidido estudiar Derecho en Estados Unidos o en Canadá, la mejor opción es elegir una universidad europea que tenga acuerdos con una facultad de Derecho estadounidense, lo que te permitirá obtener un grado en Derecho (LLB) y un JD en cinco años. También existen opciones para completar tus estudios universitarios en tu país de origen antes de trasladarte a Estados Unidos  para el posgrado. Contacta con Elab para obtener más información.

Estudiar Medicina en Estados Unidos

Estudiar Medicina en Estados Unidos es exigente, pero si tienes pasión por la carrera y estás dispuesto a poner el esfuerzo necesario, sin duda merecerá la pena.

En EE. UU. hay 172 escuelas de Medicina, de las cuales 50 aceptan estudiantes internacionales, pero solo ofrecen posgrados. Hay un número limitado de plazas para estudiantes internacionales en las escuelas de Medicina estadounidenses, y las tasas de admisión varían ampliamente, desde un 1,4% en Stanford hasta un 9,1% en la Universidad de Tennessee, con una media general de aceptación del 5,6%

Si deseas estudiar Medicina en una universidad en Estados Unidos, deberás estudiar un grado de 4 años, preferiblemente en biología, química, química orgánica, neurociencias o un campo similar. Un buen resultado en el examen MCAT es esencial, por lo que es importante que te registres y te prepares para el examen con al menos un año de antelación. Contacta con Elab para obtener más información. 

¿Cómo entrar a una universidad en Estados Unidos? Requisitos clave

Para conseguir admisión en una universidad en Estados Unidos, los estudiantes internacionales deben demostrar no solo sus resultados académicos y acreditar el nivel de inglés, sino también su participación en actividades extracurriculares.

A nivel de posgrado, los candidatos podrían ser solicitados a presentar detalles sobre su experiencia laboral en su área de interés, además de referencias, su currículum y cualquier investigación realizada.

Dominio del inglés

Los estudiantes internacionales que desean estudiar en una universidad en Estados Unidos deben presentar la acreditación de su nivel de inglés. El TOEFL es sin duda la mejor opción para los EE. UU., aunque algunas universidades también aceptan el IELTS. Cada universidad especifica el puntaje requerido para ser admitido.

Exámenes SAT y ACT

Como consecuencia de la pandemia, muchas universidades han decidido dejar de exigir los exámenes estandarizados SAT y ACT, o hacerlos opcionales. Más de 1.200 universidades en Estados Unidos ya no requieren los exámenes SAT y ACT como parte del proceso de admisión, y esta tendencia continúa en aumento.

También es importante hacer una distinción entre los enfoques de las universidades hacia los exámenes estandarizados: opcional (Test Optional), flexible (Test Flexible) y ciego a los exámenes (Test Blind). Las universidades en Estados Unidos  que ofrecen flexibilidad en cuanto a los exámenes suelen pedir a los estudiantes, por ejemplo, un portafolio, ejemplos de trabajos escritos o investigaciones científicas realizadas.

No obstante, algunos grados requieren un puntaje SAT. Por ejemplo, la Universidad de Iowa es opcional en cuanto al examen, pero el de enfermería requiere un puntaje SAT de al menos 1.300.

Dentro de nuestro programa para  o Ivy League, tu asesor estará a tu lado para asegurarse de que conozcas todos los requisitos, plazos y para que tu solicitud se gestione sin problemas. Para obtener más información sobre los exámenes SAT y ACT, visita nuestro blog:

  • SAT
  • ACT

 Requisitos de admisión a estudios de máster en Estados Unidos

La mayoría de másteres en exigen los puntajes del GRE o el GMAT. Las escuelas de medicina en EE. UU. requieren el examen MCAT. 

Proceso de solicitud para estudiar en una universidad en Estados Unidos

El proceso de solicitud para ingresar a universidades en EE. UU. es complejo y sigue varias fases. Las solicitudes se realizan a través de la plataforma Common App o directamente en la universidad. Es importante hacer la preinscripción con antelación, ya que la fecha límite para presentar la solicitud suele ser en diciembre del año anterior al inicio de los estudios.

Tendrás que presentar varios documentos, entre ellos:

  • Resultados del examen SAT/ACT
  • Ensayos
  • Cartas de referencia
  • Acreditación de ingles (e.j. TOEFL)
  • Un informe escolar que incluya detalles sobre la reputación de la escuela, su posicionamiento en el ranking, el número de estudiantes y cursos ofrecidos
  • Tu certificado de bachillerato o los resultados esperados

Common App es una plataforma que te permite solicitar plaza en muchas universidades con una sola solicitud.

Las universidades de California tienen su propio sistema de solicitud, que deben utilizar los candidatos que deseen estudiar allí.

Cada universidad tiene sus propios requisitos. Tendrás que responder a las preguntas específicas de la universidad y completar otros complementos. Estos pueden incluir breves ensayos o preguntas sobre tus intereses, experiencias, visión del mundo y actividades extracurriculares.

Consulta los blogs de universidades específicas para obtener una guía detallada sobre sus suplementos, los exámenes más comunes y otros consejos útiles.

Entrevistas de admisión en universidades en Estados Unidos

Las universidades prestigiosas pueden requerir una entrevista una vez que se publiquen los resultados académicos, por lo que es probable que te contacten entre febrero y abril. Se recomienda prepararse bien para la entrevista.

Plazo de preinscripción

Puedes enviar tu solicitud en tres momentos diferentes: regular decision, early action y early decision. Contacta con Elab para más información.

¿Cuánto cuesta estudiar en una universidad en Estados Unidos?

Estudiar en una universidad en Estados Unidos es una experiencia única, pero también puede ser costosa. Los costos varían según la institución, el programa y el lugar de estudio, por lo que es esencial estar preparado y conocer todos los aspectos financieros antes de tomar una decisión. A continuación, detallamos todos los costos asociados con estudiar en universidades en EE. UU. para que puedas planificar adecuadamente tu inversión educativa.

Matrícula

Las tasas de matrícula en universidades en Estados Unidos  varían entre 15.000 y 60.000 dólares al año, aunque existen muchas becas y ayudas financieras.

Además de la matrícula, tendrás que considerar el costo del viaje, alojamiento, gastos de vida y visa, que rondan los 1.200 euros al mes.

Becas y Subvenciones

Las universidades en Estados Unidos no son tan asequibles como las europeas, pero los estudiantes internacionales pueden cubrir una parte significativa de sus gastos solicitando becas, subvenciones o trabajando a media jornada.

La Comisión Fulbright administra uno de los programas Fulbright más importantes del mundo en cuanto a presupuesto y dotación de becas. Estima que más de 600 universidades en Estados Unidos ofrecen becas de hasta 20.000 dólares.

La competencia por las becas en  es muy alta. En general, hay más becas disponibles para los graduados que para los estudiantes de pregrado.

Contacta con Elab para obtener más información sobre las becas y los requisitos.

 

¿Qué universidades en Estados Unidos EE. UU. ofrecen ayuda financiera a los estudiantes?

En general, muchas universidades tienen en cuenta la situación económica del estudiante, ya que son «need-aware» (están conscientes de las necesidades del alumno). 

Sin embargo, algunas universidades de prestigio aplican una política de admisión que no considera las necesidades económicas del solicitante. Es el caso de ocho de las 650 mejores universidades de Estados Unidos según Forbes: Princeton, Yale, MIT, Harvard, Bowdoin, Brown, Dartmouth y Amherst.

Si te ofrecen una plaza y necesitas ayuda financiera, estas universidades cubrirán tus gastos, incluidos matrícula, comida, alojamiento y otros costos. Sin embargo, las plazas en estas universidades son muy competitivas.

Otras universidades también ofrecen ayudas para estudiantes internacionales, como:

  • Dartmouth College
  • University of Pennsylvania
  • University of Chicago
  • Swarthmore College
  • Vassar College
  • Colgate College
  • Davidson College

Contacta con Elab para obtener información sobre las becas que podrías obtener en tu universidad.

Cómo conseguir una beca deportiva en Estados Unidos

Las universidades en EE.UU. conceden becas deportivas a los mejores deportistas para estudiar en EE. UU. 

Listado de deportes en los que puedes conseguir una beca: 

  • Baloncesto
  • Fútbol
  • Tenis
  • Atletismo
  • Voleibol
  • Golf
  • Remo
  • Esgrima
  • Natación, entre otros.

Elab ofrece un programa de becas deportivas para estudiantes que desean estudiar en EE. UU. y está dispuesto a ayudar a los mejores deportistas en el proceso de solicitud para las becas de la NCAA, que superan los 3.500 millones de dólares. Junto con nuestros socios en EE. UU., evaluaremos tu potencial en base a la información que nos proporciones y nos pondremos en contacto con los entrenadores universitarios para explorar las opciones de plaza y beca disponibles. Los requisitos de acceso a la universidad pueden ser más flexibles si eres un deportista destacado.

Preguntas frecuentes

¿Necesito presentar el SAT o ACT para entrar a una universidad en Estados Unidos?

No todas las universidades exigen estos exámenes. Muchas son test optional o incluso test blind, lo que significa que no los consideran en la admisión. Sin embargo, algunos programas específicos, como Enfermería o Ingeniería, pueden requerirlos. Es clave revisar los requisitos de cada universidad y programa.

¿Puedo obtener una beca si soy un estudiante internacional?

Sí. Más de 600 universidades estadounidenses ofrecen becas y ayudas financieras a estudiantes internacionales. Algunas incluso cubren el 100% de los gastos si eres admitido. También existen becas deportivas, muy competitivas pero generosas, gestionadas por la NCAA.

Paso1
Introducción y diagnóstico
  • Análisis de aspiraciones y aptitudes
  • Prueba diagnóstica, encuestas y consultas
Paso2
Preparación del informe de universidades y elección de las mismas
  • Evaluación de posibilidades de tiempo y presupuesto
  • Informe de universidades según las preferencias
Paso3
Definir el plan del proceso y preparación
  • Plan del proceso de solicitudes
  • Trabajar con tutores
  • Exámenes y entrevistas
Paso4
Presentar la solicitud final
  • Versión final de la documentación
  • Enviar la solicitud final a las plataformas correspondientes
Paso5
Admisiones universitarias y finalización del proceso
  • Elección final de la universidad
  • Solicitudes de becas y alojamiento
  • Procedimientos previos al viaje
Disfruta
de tus estudios en el extranjero.
¡Envíanos una postal!

Jakie są najważniejsze wymagania do aplikacji na studia w USA? 

Aby aplikować na studia w USA, musisz spełnić kilka wymagań: 

  • Znajomość języka angielskiego, potwierdzona wynikami z testu TOEFL lub IELTS. 
  • Wyniki z egzaminów standaryzowanych, takich jak SAT, ACT, GRE (dla studiów magisterskich) lub GMAT (dla programów biznesowych). 
  • Świadectwa ukończenia szkoły średniej lub dyplomy ukończenia poprzednich etapów edukacji. 
  • Esej aplikacyjny, w którym opisujesz swoje motywacje, cele i doświadczenia. 
  • Referencje od nauczycieli, mentorów lub pracodawców. 
  • CV (dla kandydatów na studia magisterskie), które opisuje Twoje doświadczenie zawodowe i naukowe.

Jak wygląda proces aplikacji na studia w USA? 

Proces aplikacyjny na studia w USA składa się z kilku etapów: 

  • Wybór uczelni i złożenie aplikacji poprzez Common App lub bezpośrednio do wybranych uniwersytetów. 
  • Przygotowanie niezbędnych dokumentów, takich jak wyniki testów standaryzowanych, referencje, eseje aplikacyjne i świadectwa ukończenia szkoły. 
  • Złożenie aplikacji zgodnie z ustalonymi terminami (Early Action, Early Decision lub Regular Decision). 
  • Po przesłaniu aplikacji niektóre uczelnie mogą zaprosić Cię na rozmowę kwalifikacyjną online. 

Odpowiedzi od uczelni można się spodziewać w okresie od lutego do kwietnia. 

Jakie są terminy składania aplikacji na studia w USA? 

Aplikacje na studia w USA można składać w trzech różnych terminach: 

  • Early Decision (ED) – aplikacje są składane wcześnie (zazwyczaj w listopadzie), a decyzja o przyjęciu zapada w grudniu. Jest to wiążąca forma aplikacji, co oznacza, że jeśli zostaniesz przyjęty, musisz podjąć naukę na tej uczelni. 
  • Early Action (EA) – podobnie jak ED, aplikacje są składane wcześniej, jednak w przeciwieństwie do ED, decyzja nie jest wiążąca, co oznacza, że możesz aplikować na inne uczelnie. 
  • Regular Decision (RD) – jest to standardowy termin składania aplikacji, zwykle do stycznia, z odpowiedziami w marcu lub kwietniu. 

Co to jest Personal Essay? 

Personal Essay to rodzaj listu motywacyjnego, który jest częścią aplikacji na wiele uczelni w USA. Jest to esej, w którym kandydat opisuje swoje cele, motywacje oraz doświadczenia, które przygotowały go do podjęcia studiów. Esej ten jest bardzo ważnym elementem aplikacji, ponieważ pozwala na przedstawienie się z bardziej osobistej strony. 

Jakie są najpopularniejsze kierunki studiów w USA? 

Wśród najczęściej wybieranych kierunków na studiach licencjackich w USA znajdują się: 

  • Engineering (inżynieria), 
  • Business Administration (zarządzanie), 
  • Computer Science and IT (informatyka), 
  • Business Analytics and Data Science (analiza danych), 
  • International Business (międzynarodowy biznes), 
  • Mathematics (matematyka), 
  • Social Sciences (nauki społeczne). 

Czy studia w USA są drogie? 

Koszt studiów w USA różni się w zależności od uczelni, programu oraz lokalizacji. Opłaty za czesne mogą wynosić od 15,000 do 60,000 dolarów amerykańskich rocznie. Dodatkowe koszty obejmują zakwaterowanie, wyżywienie, ubezpieczenie zdrowotne i wizę studencką, co razem daje około 1,300 dolarów miesięcznie na utrzymanie. Warto pamiętać o możliwościach uzyskania stypendiów oraz pomocy finansowej. 

Jak można ubiegać się o stypendium na studia w USA? 

Studenci międzynarodowi mogą ubiegać się o stypendia akademickie, sportowe oraz finansowe. Istnieje ponad 600 instytucji szkolnictwa wyższego w USA, które oferują stypendia o wartości co najmniej 20,000 dolarów rocznie. Niektóre uczelnie stosują politykę «need-blind», co oznacza, że nie biorą pod uwagę sytuacji finansowej przy przyjmowaniu kandydatów, a następnie oferują pomoc finansową, jeśli jest potrzebna. 

Czy można studiować w USA bezpłatnie? 

Chociaż studia w USA są kosztowne, niektóre uniwersytety, takie jak Harvard, Yale czy MIT, oferują politykę «need-blind», co oznacza, że przyjmują studentów bez względu na ich sytuację finansową, a potem pokrywają całkowite koszty czesnego i utrzymania, jeśli student potrzebuje pomocy finansowej. Konkurencja o miejsca na tych uczelniach jest jednak bardzo wysoka. 

Czy można podjąć pracę w trakcie studiów w USA? 

Tak, studenci z wizą F-1 mogą podjąć pracę na kampusie przez maksymalnie 20 godzin tygodniowo w trakcie roku akademickiego oraz do pełnego etatu podczas wakacji. Studenci studiów magisterskich często pracują jako asystenci naukowi (research assistants) lub dydaktyczni (teaching assistants), co może pokryć część kosztów czesnego. 

Jak wygląda egzamin TOEFL i czy jest wymagany? 

Egzamin TOEFL (Test of English as a Foreign Language) sprawdza znajomość języka angielskiego na poziomie akademickim i jest najczęściej wymaganym testem językowym przy aplikacjach na studia w USA. Test obejmuje cztery sekcje: czytanie, słuchanie, mówienie i pisanie, a jego wynik ważny jest przez dwa lata. 

Czy każdy student musi zdawać test SAT lub ACT? 

Wiele uczelni w USA zrezygnowało z obowiązku przedstawienia wyników testów SAT lub ACT, czyniąc je opcjonalnymi (Test Optional). Niemniej jednak, niektóre kierunki, takie jak medycyna czy pielęgniarstwo, mogą wymagać określonych wyników z tych testów. Z tego powodu warto sprawdzić indywidualne wymagania wybranej uczelni. 

Czy polska matura pozwala wziąć udział w procesie rekrutacji na studia w USA? 

Tak, jednak sama polska matura nie jest wystarczająca. Uniwersytety w USA biorą pod uwagę wiele czynników, takich jak oceny ze szkoły średniej, wyniki egzaminów standaryzowanych (jak SAT, ACT), listy rekomendacyjne, działalność pozaszkolną oraz eseje aplikacyjne. Ważna jest także znajomość języka angielskiego, którą zazwyczaj potwierdza wynik testu TOEFL lub IELTS. 

Ile trwają studia w USA? 

W USA studia licencjackie (undergraduate) trwają zazwyczaj 4 lata. Studia magisterskie (graduate) zajmują około 2 lat, choć niektóre programy mogą trwać rok lub trzy lata. Doktoraty (Ph.D.) trwają od 4 do 6 lat, w zależności od dziedziny i postępów studenta. 

Community college – co to takiego? 

Community college to dwuletnia szkoła wyższa w USA, często nazywana również junior college, county college lub city college. Ukończenie community college pozwala na zdobycie tytułu associate (odpowiednik technika), po którym można kontynuować naukę na uniwersytecie, aby uzyskać licencjat. 

Ile czasu zajmuje uzyskanie wizy studenckiej? 

Wniosek o wizę studencką (typ F-1) zazwyczaj rozpatrywany jest w ciągu 2 tygodni do 2 miesięcy, jednak proces może się różnić w zależności od ambasady lub konsulatu USA w danym kraju. Warto złożyć wniosek z wyprzedzeniem, aby uniknąć opóźnień. 

Czy w USA dostępne są studia publiczne? 

Tak, w USA istnieją zarówno uczelnie prywatne, jak i publiczne. Uczelnie publiczne są finansowane przez rząd stanowy, a czesne dla mieszkańców danego stanu jest zazwyczaj niższe niż dla studentów spoza stanu czy studentów zagranicznych. 

Kiedy zaczyna się rok akademicki w USA? 

Rok akademicki w USA zazwyczaj zaczyna się we wrześniu, a kończy w czerwcu. Jest podzielony na dwa semestry: jesienny (fall) i wiosenny (spring). Niektóre uczelnie mają także letni semestr (summer), ale jest on znacznie krótszy.