TOEFL: Tu puerta de entrada a las universidades internacionales

¿Estás pensando en estudiar en el extranjero y necesitas certificar tu nivel de inglés? El examen TOEFL es una de las certificaciones más reconocidas a nivel internacional y puede ser la clave para acceder a universidades de prestigio en todo el mundo. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el TOEFL: qué es, cómo se estructura, qué habilidades evalúa, cuánto cuesta, dónde puedes realizarlo, y cómo se compara con otros exámenes como el IELTS. Además, te compartimos consejos prácticos para prepararte con éxito y alcanzar la puntuación TOEFL que necesitas.

¿Qué es el examen TOEFL?

El examen de inglés TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es una prueba estandarizada que realizan cada año más de 2,3 millones de personas. Está reconocido como una certificación oficial de inglés de competencia lingüística en más de 160 países y lo aceptan más de 12.500 universidades y centros educativos en todo el mundo.

El examen TOEFL se ofrece en unos 4.000 centros de examen repartidos por 165 países, es el más demandado por universidades de EE. UU. Evalúa el dominio del inglés académico, es decir, el que se utiliza en un entorno universitario, sin referencias culturales o geográficas concretas.

Incluye acentos de distintas variantes del inglés nativo y acepta tanto la ortografía americana como la británica – incluso dentro de un mismo texto. No se penaliza por la pronunciación, siempre que sea clara y comprensible.

Las puntuaciones del TOEFL tienen una validez de dos años. Puedes realizar el examen tantas veces como desees, aunque deberás esperar al menos tres días entre cada convocatoria.

Contacta con Elab

Rellena el formulario y un asesor educativo de Elab se pondrá en contacto contigo en un plazo de 48 horas para concertar una cita y explicarte cómo podemos ayudarte con tu solicitud.

¿Dónde puedo realizar el TOEFL y cuál es su precio?

El TOEFL iBT es un examen online que se puede realizar en Centros Oficiales o en la modalidad online “Home Edition”. Durante la pandemia de COVID, mucha gente optó por hacerlo desde casa bajo supervisión remota. Evalúa cuatro destrezas: speaking, reading, writing y listening.

En España, el precio del examen TOEFL varía entre 140 y 220 euros, según el centro y la modalidad. También existe el TOEFL Junior,,un examen dirigido a estudiantes de 11 a 15 años.

TOEFL vs IELTS: ¿Cuál es la diferencia?

Aquí tienes una tabla comparativa con las equivalencias aproximadas entre el TOEFL iBT, el IELTS, el TOEFL PBT y los niveles del MCER (Marco Común Europeo de Referencia). Esta comparación puede ayudarte a entender mejor la escala de puntuación del TOEFL

IELTS Nivel MCER TOEFL iBT TOEFL PBT
9.0 C2 118–120 667–677
8.5 C2 115–117 657–663
8.0 C1 110–114 637–653
7.5 C1 102–109 610–633
7.0 C1 94–101 587–607

A menudo se considera que la sección de Reading del TOEFL es más difícil que la del IELTS, aunque ambos exámenes están diseñados para evaluar las mismas cuatro habilidades lingüísticas: Reading, Speaking, Listening y Writing.

Cada universidad establece sus propios requisitos de admisión en cuanto a la puntuación del TOEFL. En el caso de las universidades de la Ivy League, normalmente se espera una puntuación entre 100 y 110 en el TOEFL iBT. Por su parte, muchas otras universidades también exigen una puntuación mínima de 100, especialmente en programas competitivos.

¿Cuál es la estructura del examen TOEFL?

El TOEFL iBT evalúa tus habilidades en comprensión lectora, auditiva, expresión oral y escrita en inglés. El examen está dividido en cuatro secciones principales, cada una diseñada para medir tu dominio del idioma en contextos académicos reales. A continuación, te mostramos un resumen con la duración y el número de preguntas o tareas que encontrarás en cada parte:

Sección       Duración Número de Preguntas/Tareas
Comprensión auditiva (Listening) 41-57 minutos                     28-39
Comprensión lectora (Reading) 54-72 minutos                     30-40
Expresión oral (Speaking)
17 minutos                   4 tareas
Expresión escrita (Writing)
50 minutos                   2 tareas

El TOEFL iBT tiene una duración de aproximadamente 3 horas y media, que incluye el tiempo para el registro y un descanso de 10 minutos. Puedes tomar notas durante la prueba, algo especialmente útil en las secciones de Listening y Speaking.

Cada sección del examen tiene una puntuación de 1 a 30, lo que da como resultado una puntuación TOEFL total máxima de 120 puntos (points).

Ahora que conoces la estructura general del examen, veamos en detalle en qué consiste cada una de las secciones del TOEFL iBT. A continuación, te explicamos qué habilidades se evalúan, qué tipo de tareas encontrarás y qué estrategias pueden ayudarte a obtener una mejor puntuación en cada parte.

La sección de Listening 

Durante el examen TOEFL, los hablantes se expresan a un ritmo más lento de lo habitual. Además, podrías escuchar diferentes acentos, como el australiano, americano o británico.

La sección de comprensión auditiva incluirá:

  • 4 grabaciones de conferencias académicas de 3 a 5 minutos de duración, con 6 preguntas sobre cada conferencia
  • 2 grabaciones de conversaciones entre estudiantes o profesores de 2 a 3 minutos de duración, con 5 preguntas sobre cada conversación

     

Las preguntas de la sección de Listening están diseñadas para evaluar tu comprensión en diferentes aspectos, tales como:

  • SÍNTESIS: identificar los puntos principales o las ideas clave expresadas.

     

  • DETALLES: reconocer hechos específicos mencionados en el audio.

     

  • RETÓRICA: comprender afirmaciones que se presentan de manera indirecta. Por ejemplo, «Hace mucho calor en esta habitación» podría ser una manera de sugerir «¿Abrimos una ventana?».

     

  • ACTITUD: identificar cómo se sienten las personas, según lo expresado en la conversación.

     

  • ORGANIZACIÓN: preguntas que suelen estar relacionadas con la cronología de los eventos, como «entonces», «antes», «durante», «ahora», etc.

     

  • INFERENCIA: comprobar si entiendes algo que se ha implicado, pero no se ha dicho directamente.

     

  • CONTENIDO CONECTADO: preguntas que te pedirán prever qué podría ocurrir, basándote en la información proporcionada, o bien completar gráficos o tablas con los datos que se te han dado.

Consejos para la sección de Listening iBT del examen TOEFL

  • Toma notas: recuerda que solo escucharás las grabaciones una vez, así que apuntar ideas clave te puede salvar. Si se te pregunta por un detalle específico, tus notas te serán de gran ayuda.

     

  • Ajusta el volumen: puedes aumentar el volumen de las grabaciones. Si necesitas subirlo, hazlo al inicio del examen, antes de que empiece la primera grabación.

     

  • No puedes saltar preguntas: recuerda que no podrás ir hacia atrás ni hacia adelante entre las preguntas, así que concéntrate en la respuesta en el momento adecuado.

     

  • No te distraigas por los acentos: es posible que escuches acentos que no te sean familiares, como el británico, australiano o americano. No dejes que esto te distraiga; enfócate en comprender el mensaje.

     

  • Controla el tiempo: intenta no pasarte de los 35 segundos por pregunta.

     

  • Atención al tono de voz: el tono de voz de los hablantes puede ofrecerte pistas sobre sus actitudes. Presta atención a cómo se expresan, ya que esto puede ayudarte a entender mejor el contexto.

     

  • Concéntrate en la idea principal: si te encuentras con una palabra o término que no entiendes, no te preocupes. Sigue escuchando y concéntrate en el mensaje general y la idea principal, es decir, en la síntesis esencial.

     

La sección de Reading

La sección de Reading está compuesta por 3 o 4 textos, cada uno de aproximadamente 700 palabras. Después de cada texto, deberás responder entre 12 y 15 preguntas sobre cada texto. 

Es posible que algunos textos incluyan un glosario con definiciones de términos técnicos, aunque no necesitas conocimientos especializados para comprenderlos. Estos textos suelen ser fragmentos extraídos de libros de texto universitarios, y abarcan una amplia variedad de disciplinas.

  • Antropología, economía, psicología, estudios urbanos y sociología;
  • Astronomía, geología, química, biología, física, ingeniería;
  • Historia, gobierno, geografía;
  • Arte, literatura, teatro y arquitectura.

     

El objetivo de la sección de Reading en el examen TOEFL iBT es evaluar si eres capaz de comprender textos académicos, similares a los que encontrarás en un entorno universitario. Además, se busca saber si puedes responder a preguntas y sacar conclusiones basadas en lo que has leído.

Existen seis tipos principales de preguntas en esta sección:

  • Preguntas de información factual o información factual negativa
    Evalúan tu capacidad para identificar hechos expresamente mencionados en el texto. Las preguntas negativas se introducen con palabras como «EXCEPTO» o «NO», escritas en mayúsculas para destacar que debes identificar la opción que no está mencionada o que es incorrecta según el texto.

     

  • Preguntas de inferencia y propósito retórico
    Estas preguntas requieren que deduzcas información implícita. Suelen incluir expresiones como «se puede inferir«, «se sugiere«, «implícito«, o «¿por qué el autor…?«. Pueden referirse a razones detrás de ciertas acciones, uso de información específica o la justificación de una reacción.

     

  • Preguntas de vocabulario
    Te piden que identifiques el significado de una palabra según cómo se utiliza en el texto. A menudo se formulan como: «La palabra ___ en el párrafo ___ es más cercana en significado a...«.

     

  • Preguntas de simplificación de frases
    Estas preguntas presentan varias opciones que reescriben una oración del texto. Debes elegir la opción que resume correctamente la información sin alterar su significado original, pero de forma más clara o simple.

     

  • Preguntas de inserción de texto
    Relacionadas con pequeños recuadros negros en el texto, estas preguntas te piden que elijas el lugar más adecuado para insertar una oración dada. Puedes probar diferentes posiciones y leer el texto con el fragmento insertado para ver dónde encaja mejor.

     

  • Resumen en prosa
    Este tipo de pregunta aparece una vez por pasaje. Debes identificar las tres ideas principales de entre seis opciones. Se utiliza un sistema de puntuación parcial:
  • 3 respuestas correctas = 2 puntos
  • 2 respuestas correctas = 1 punto
  • 1 o 0 correctas = 0 puntos
    Debes arrastrar y soltar las opciones en el área correspondiente.

     

Consejos para la sección de Reading iBT del examen TOEFL

  • Lee periódicos y revistas académicas, y practica resumiendo lo que leas.
  • Tómate tu tiempo para leer cada pregunta al menos dos veces, para asegurarte de entender bien lo que se te pide.
  • Mantén la calma. No dediques demasiado tiempo a una sola pregunta, pero trata de mantener un ritmo constante a lo largo de la prueba.
  • Empieza por las preguntas más sencillas, como las que indican «según el párrafo 3» o «línea 17», ya que te dirigen directamente a la parte del texto donde está la respuesta y te ayudan a ahorrar tiempo.
  • Haz una primera lectura rápida del texto para captar la idea general, y luego léelo con más detalle.
  • Amplía tu vocabulario y lleva un cuaderno donde puedas anotar nuevas palabras y expresiones útiles.
  • Presta atención a los conectores como «sin embargo», «por lo tanto» o «aunque», ya que te ayudan a seguir el hilo del argumento o de la narración.

Practicar con textos académicos y mejorar tu vocabulario es fundamental. Recuerda que esta sección evalúa tu capacidad para comprender textos académicos, como los que encontrarás en una universidad internacional.

La sección de Speaking

La sección de expresión oral del examen TOEFL consta de cuatro tareas. Antes de responder a cada una, tendrás un tiempo de preparación de entre 15 y 30 segundos, y deberás hablar entre 45 y 60 segundos. Utilizarás el micrófono de tus auriculares para dar tus respuestas, que serán evaluadas tanto por inteligencia artificial como por examinadores humanos.

Tarea 1: Expresión oral independiente

En esta tarea, se espera que utilices tus experiencias personales y opiniones. Por ejemplo, podrías ser preguntado si prefieres reunirte con amigos en casa o fuera, o qué lugares mostrarías a los visitantes en tu ciudad y por qué.

Tareas 2 a 4: Conversaciones integradas

Estas tareas son de tipo integrado, ya que deberás leer algo o escuchar un fragmento de audio y luego responder en base a esa información. En algunas ocasiones, te pedirán que describas el punto de vista, la actitud o las acciones del hablante. Por ejemplo, podrías tener que leer sobre un tema relacionado con un campus universitario, escuchar una conversación al respecto y luego responder, o bien escuchar una parte de una lección y resumir lo que se dijo.

¿Cómo se evaluará la sección de expresión oral?

Criterios clave para una buena expresión oral en el TOEFL:

  • Fluidez
  • Claridad en la expresión
  • Buena pronunciación
  • Velocidad natural
  • Entonación adecuada
  • Conexión de ideas: Usa palabras y frases de enlace (por ejemplo, «por lo tanto», «además», «sin embargo») para que tu discurso fluya de forma lógica.
  • Progresión lógica
  • Uso de tiempos verbales adecuados
  • Buena gramática
  • Vocabulario variado 

Consejos para la sección de Speaking iBT del examen TOEFL

  • Mantén la calma: evita ponerte nervioso, ya que esto puede hacer que hables demasiado rápido, te repitas, te interrumpas o no termines lo que estás diciendo. 
  • Toma notas de forma estratégica: no intentes escribir notas completas durante el tiempo de preparación. Anota solo un esquema básico, palabras clave o ideas que quieras utilizar. 
  • Gestiona el tiempo: aunque 45-60 segundos parecen poco, podrías sorprenderte de lo rápido que se pasa el tiempo. Para prepararte, intenta hablar sobre imágenes o titulares durante ese tiempo. 
  • Usa un cronómetro: practica con un cronómetro para acostumbrarte al tiempo limitado y mejorar tu capacidad para estructurar respuestas rápidamente. 
  • Graba tus respuestas: grábate mientras hablas y escucha las grabaciones para identificar áreas de mejora en fluidez, pronunciación y contenido. 
  • Presta atención a la pregunta: escucha cuidadosamente lo que se te pregunta para no desviarte del tema y asegurarte de que estás respondiendo adecuadamente. 
  • Practica con otros: habla en inglés con un amigo, familiar o hablante nativo para mejorar tu fluidez y ganar confianza al responder preguntas. 

Consejos para la sección de Writing iBT del examen TOEFL

  • Lee cuidadosamente el tema: la mejor manera de responder es entender bien la pregunta y luego desarrollar una o dos ideas claras que quieras expresar. 
  • Usa tus propias palabras: si haces referencia a una publicación de otro estudiante para estar de acuerdo o en desacuerdo, asegúrate de parafrasear y usar tus propias palabras. No copies. 
  • Desarrolla ideas relevantes: se buscan ideas bien desarrolladas, respaldadas con razones y ejemplos. Evita usar frases vacías o desorganizadas, ya que esto puede llevarte a una puntuación baja. 
  • Variedad en el lenguaje: es importante usar una variedad de estructuras gramaticales y vocabulario, pero de manera natural. La variedad debe apoyar tus ideas, no ser forzada solo por intentar impresionar. 
  • Uso correcto del lenguaje: asegúrate de que tu gramática sea coherente y que tus elecciones de palabras sean precisas. No necesitas una escritura perfecta, pero los errores deben ser típicos de un escritor competente bajo presión de tiempo. 
  • Evita respuestas memorizadas: no intentes memorizar frases o párrafos para usar en el examen, ya que no serán relevantes para el tema que recibas y esto afectará negativamente tu puntuación. 
  • Proporciona ejemplos: siempre que sea posible, respalda tus opiniones con ejemplos concretos que fortalezcan tus argumentos. 
  • Planifica tus textos: organiza tus ideas lógicamente, asegurándote de incluir una introducción, desarrollo y conclusión. 
  • Practica la redacción cronometrada: realiza prácticas de redacciones breves y cronometra el tiempo para simular las condiciones del examen. 
  • Aprende a parafrasear: esto es clave para la tarea de escritura integrada, donde deberás usar la información del texto de lectura y del audio. 
  • Tarea de escritura integrada: recuerda tomar notas durante la comprensión auditiva y usar tanto la información del audio como del texto de lectura. La idea principal suele estar en el primer párrafo y luego se apoya con tres puntos adicionales. 
  • Controla el tiempo: practica gestionando tu tiempo para asegurarte de que puedes completar las tareas dentro del límite.

Una de las mejores maneras de mejorar tu rendimiento en esta sección es practicar redacción cronometrada. Aprende a parafrasear, planificar tus textos y usar conectores lógicos para estructurar tus ideas. Esto no solo te ayuda a obtener una buena puntuación TOEFL, sino también a comunicarte con mayor claridad en entornos académicos.

TOEFL: Consejos útiles

Todos los exámenes tienen sus propios formatos y el TOEFL no es la excepción. Por lo tanto, cuanto antes te familiarices con su estructura, mejor será tu preparación.

Puedes encontrar exámenes anteriores del TOEFL en Internet, así que aprovecha la oportunidad de practicar con la mayor cantidad posible. Si logras identificar tus puntos débiles, enfócate en mejorar en esas áreas. Además, es fundamental enriquecer tu vocabulario: lee artículos, ve películas y documentales en inglés, y resuelve cualquier problema gramatical que encuentres. No olvides comprobar si te estás manteniendo dentro del tiempo asignado para cada tarea.

Recuerda, no estás solo en este proceso. Más de dos millones de personas realizarán el examen TOEFL este año. Con práctica y preparación, puedes destacar y obtener una puntuación excelente, lo que abrirá las puertas a una experiencia única: estudiar en una universidad en el extranjero.

¿Qué relación tiene el TOEFL con otros exámenes como el IELTS, SAT y HPAT?

El examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es una de las pruebas más reconocidas a nivel mundial para demostrar el dominio del inglés, especialmente si deseas estudiar en Estados Unidos. Sin embargo, dependiendo del país o del programa académico, podrías necesitar presentar otros exámenes adicionales. A continuación, te explicamos cómo se relaciona el TOEFL con otras pruebas importantes como el IELTS, el SAT o el HPAT.

 

Examen ¿Qué evalúa? ¿Para qué sirve? Países donde se solicita principalmente ¿Reemplaza al TOEFL?
TOEFL Nivel de inglés académico (Reading, Listening, Speaking, Writing) Acreditar tu nivel de inglés para estudiar en el extranjero Estados Unidos, Canadá, universidades globales
IELTS Nivel de inglés (con dos versiones: Académico y General) Alternativa al TOEFL, especialmente aceptado en Europa, Reino Unido y Australia Reino Unido, Irlanda, Australia, Canadá ❌ (Aceptado en paralelo)
SAT Lectura crítica, escritura, matemáticas Requisito común de admisión en universidades estadounidenses Estados Unidos ❌ (No mide inglés como lengua extranjera)
HPAT Razonamiento lógico, comprensión verbal, juicio Examen de admisión para Medicina en Irlanda Irlanda ❌ (Complementario al TOEFL o IELTS)

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo realizar el examen TOEFL y cuánto cuesta?

El TOEFL iBT se puede realizar en centros oficiales de todo el mundo o en la modalidad online “Home Edition” desde casa. En España, el precio varía entre 140 y 220 euros, dependiendo del centro y la modalidad elegida.

¿Cuál es la estructura del examen TOEFL iBT?

El examen consta de cuatro secciones: Reading (54-72 minutos), Listening (41-57 minutos), Speaking (17 minutos) y Writing (50 minutos). En total dura aproximadamente 3 horas y media, incluyendo un descanso. Cada sección se puntúa de 1 a 30, sumando un máximo de 120 puntos.

Paso1
Introducción y diagnóstico
  • Análisis de aspiraciones y aptitudes
  • Prueba diagnóstica, encuestas y consultas
Paso2
Preparación del informe de universidades y elección de las mismas
  • Evaluación de posibilidades de tiempo y presupuesto
  • Informe de universidades según las preferencias
Paso3
Definir el plan del proceso y preparación
  • Plan del proceso de solicitudes
  • Trabajar con tutores
  • Exámenes y entrevistas
Paso4
Presentar la solicitud final
  • Versión final de la documentación
  • Enviar la solicitud final a las plataformas correspondientes
Paso5
Admisiones universitarias y finalización del proceso
  • Elección final de la universidad
  • Solicitudes de becas y alojamiento
  • Procedimientos previos al viaje
Disfruta
de tus estudios en el extranjero.
¡Envíanos una postal!