Información general sobre Harvard University

Harvard University, fundada en 1636, no solo es una universidad de Estados Unidos, sino también una de las más prestigiosas a nivel mundial. Harvard es ampliamente reconocida como sinónimo de excelencia académica, prestigio y éxito en diversos campos profesionales, científicos y académicos.

Ubicada en Cambridge, Massachusetts, Harvard forma parte del grupo fundador de la prestigiosa Ivy League, una asociación de ocho universidades de élite en Estados Unidos, conocidas por su alto nivel académico y la calidad de sus carreras. Estas universidades ocupan regularmente los primeros puestos en los rankings internacionales, y Harvard se mantiene de forma constante entre las mejores. Desde 2011, lidera el Times Higher Education World Reputation Rankings, lo que refleja su incomparable reputación global. En el QS World University Rankings 2024, ocupa el cuarto lugar, con una puntuación general de 98.3, lo que confirma su relevancia en el panorama educativo internacional.

A lo largo de su historia, Harvard ha formado a ocho presidentes de Estados Unidos, entre ellos John F. Kennedy y George W. Bush, así como a 62 multimillonarios, ganadores del premio Pulitzer, Óscar, reconocidos actores, directores de cine y destacados profesionales en múltiples disciplinas. Además, cuenta con 150 galardonados con el Premio Nobel y numerosos medallistas olímpicos, un logro notable tanto en el ámbito académico como deportivo.

Harvard es reconocida por formar líderes en prácticamente todas las áreas del conocimiento. Si quieres formar parte de este grupo, que incluye a unos 9.900 estudiantes internacionales, y convertirte en un graduado altamente valorado de la Ivy League, deberás convencer a su exigente comité de admisiones. Entrar a Harvard University representa un reto importante que requiere no solo excelencia académica, sino también una motivación extraordinaria para continuar con el legado de una de las universidades más prestigiosas del mundo.

Contacta con Elab

Rellena el formulario y un asesor educativo de Elab se pondrá en contacto contigo en un plazo de 48 horas para concertar una cita y explicarte cómo podemos ayudarte con tu solicitud.

¿Por qué estudiar en la Universidad de Harvard?

La respuesta es sí. Harvard no solo es la universidad líder a nivel mundial, sino una institución que puede transformar por completo tu currículum, tus perspectivas profesionales y tu potencial laboral. Estudiar en Harvard abre puertas a oportunidades que muchos ni siquiera llegan a imaginar.

Al igual que otras universidades de la Ivy League, Harvard cuenta con recursos abundantes, un cuerpo académico excepcional y una amplia oferta de programas educativos. La universidad se asegura de que sus estudiantes tengan acceso a instalaciones y servicios de primer nivel, lo que la convierte en una de las mejores universidades no solo de Estados Unidos, sino del mundo entero.

Si tienes curiosidad por el mundo, ganas de asumir retos y la determinación necesaria para alcanzar tus metas intelectuales, Harvard es un lugar que seguramente cumplirá tus expectativas.

Dentro del General Education Program, que ha sustituido al programa de estudios anteriores, Harvard adapta sus cursos a las necesidades de cada estudiante, combinando conocimientos teóricos con experiencias prácticas fuera del campus. Este programa abarca ocho grandes áreas de conocimiento, cada una enfocada en desarrollar distintas habilidades y formas de entender el mundo:

  • Comprensión estética e interpretativa
  • Cultura y creencias
  • Razonamiento empírico y matemático
  • Razonamiento ético
  • Ciencias de los sistemas vivos
  • Ciencias del universo físico
  • Sociedades del mundo
  • Estados Unidos en el mundo

Harvard no solo ofrece una educación de excelencia, sino que también se enfoca en el desarrollo integral de sus estudiantes, por lo que sus graduados son altamente valorados en todo el mundo.

Tasa de aceptación y proceso de selección

La Universidad de Harvard, como cualquier universidad de la Ivy League, goza de una enorme popularidad a nivel mundial, y su proceso de admisión es extremadamente selectivo. Cada año, entre el 95 % y el 96 % de los solicitantes son rechazados. Esta universidad estadounidense es una de las más prestigiosas del mundo, y su bajísima tasa de aceptación refleja su reputación excepcional y sus elevados estándares académicos.

Para maximizar tus posibilidades de formar parte del grupo élite de estudiantes que reciben una oferta de admisión en la Universidad de Harvard, es fundamental comprender bien el proceso de selección, los requisitos que establece esta reconocida universidad y las expectativas que debe cumplir cada solicitante.

Harvard busca solicitantes con un historial académico sobresaliente y con el potencial para desarrollarse en un entorno intelectual exigente y dinámico. Por eso, es clave entender con claridad qué tipo de perfil busca el comité de admisión y cómo se evaluará tu solicitud.

Cada parte del formulario – incluidos los ensayos, las cartas de recomendación y la lista de logros – influye de forma importante en la decisión final. Por eso, cualquier solicitante que quiera estudiar en Harvard debe pensar cuidadosamente en cada etapa del proceso y cuidar cada detalle para presentar una solicitud convincente y bien elaborada.

Si realmente te interesa estudiar en Harvard y formar parte del grupo selecto de estudiantes de la Ivy League, conocer en profundidad cómo funciona su proceso de selección y qué criterios utiliza para evaluar a los solicitantes resulta imprescindible.

Cómo destacar como candidato a Harvard University

Solicitar plaza en la Universidad de Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, requiere una preparación exhaustiva, estrategia y logros excepcionales. Para aumentar tus posibilidades de ser admitido en esta renombrada universidad de la Ivy League, es fundamental entender en qué aspectos se fijan los comités de admisión y qué elementos pueden hacer que tu solicitud destaque sobre las demás.

Si eres deportista, ¡tienes muchas más opciones de recibir una oferta! Aunque los atletas representan solo el 1 % de todas las solicitudes, suponen el 10 % de los estudiantes aceptados. El rendimiento deportivo es uno de los cuatro pilares que Harvard valora en la solicitud, junto con el potencial académico, las actividades extracurriculares y las cualidades personales. Además, el proceso permite enviar material complementario, como obras de arte, música o coreografías. Si tienes talento deportivo, merece la pena contactar con el comité de admisión para enviar pruebas de tus logros. Hay que tener en cuenta que la competencia deportiva en las universidades de la Ivy League, incluida Harvard, es muy alta, y buscan deportistas que puedan destacar en las competiciones universitarias, que incluyen hasta 33 disciplinas (17 para chicos y 16 para chicas). Estas competiciones fueron, de hecho, la razón original para la creación de la Ivy League.

Si algún familiar tuyo ha estudiado en Harvard, entras automáticamente en una categoría especial de solicitantes, lo que incrementa mucho tus opciones de admisión. Esta norma también se aplica a hijos de profesores, empleados y a estudiantes con logros académicos sobresalientes o que están en la llamada Lista del Decano. Gracias a estas condiciones especiales, la tasa de aceptación en estos casos puede aumentar del 4 % hasta el 45 %. De hecho, alrededor del 30 % de los estudiantes admitidos en Harvard pertenecen a estas categorías.

Harvard presta especial atención a las cartas de recomendación que debes obtener de dos profesores. Estas recomendaciones se valoran incluso con puntuaciones numéricas. Por ejemplo, si un profesor te considera “el mejor estudiante que ha tenido nunca”, te dará una puntuación 1. Si te describen como “el mejor alumno de la clase” o “el mejor del curso”, la puntuación será 2. Por eso, es fundamental elegir bien a las personas que te escribirán las cartas y asegurarte de que destaquen tus mejores cualidades.

La universidad también valora mucho la diversidad y tiene en cuenta a quienes han superado dificultades importantes en su vida, como problemas de salud, pobreza o barreras educativas. Estas circunstancias no afectan negativamente tu solicitud; al contrario, pueden ayudarte a destacar frente al comité de admisión.

Tras enviar tu solicitud, es posible que te inviten a una entrevista con un graduado de Harvard. Los estudiantes internacionales solo serán entrevistados si hay graduados en su país. La persona que te haga la entrevista solo conocerá tu nombre, apellidos y centro educativo, pero no tendrá acceso a tu solicitud ni a otros documentos. Por eso, es clave preparar bien la entrevista y mostrar quién eres, qué puedes aportar y por qué Harvard debería elegirte.

Entrar en la Universidad de Harvard es un gran reto que requiere compromiso y preparación. Para quienes lo consiguen, no solo es una oportunidad académica única, sino también formar parte de una comunidad global de líderes, innovadores y graduados destacados en todo el mundo.

Requisitos para estudiar en Harvard

La Universidad de Harvard ha dejado claro qué es lo que busca en quienes desean estudiar allí y en qué aspectos se centra durante el proceso de admisión. Esta universidad pone un énfasis especial en su enfoque holístico, lo que significa que no se limita a valorar únicamente el expediente académico ni las calificaciones más altas en los exámenes.

Harvard apuesta por conocer a fondo a cada persona que solicita una plaza, lo que supone una evaluación global de su perfil, personalidad, motivaciones y potencial. El decano William R. Fitzsimmons, en una entrevista concedida a The New York Times, explicó con detalle el tiempo que dedica el comité de admisiones a revisar y debatir cada solicitud. Todas se analizan con minuciosidad, y los miembros del comité votan para decidir si se ofrece una plaza en esta prestigiosa universidad perteneciente a la Ivy League.

La Universidad de Harvard es mucho más que la Harvard Law School

Cuando se menciona la Universidad de Harvard, muchas personas piensan automáticamente en su prestigiosa Facultad de Derecho. Sin embargo, Harvard es mucho más que eso. Esta universidad busca formar a personas con potencial, ambición y una motivación excepcional. Al igual que otras universidades de la Ivy League, asume la misión de preparar a la próxima generación de líderes capaces de tener un impacto significativo en ámbitos como la política, la administración pública, los negocios, el derecho, las ciencias o las artes.

Para cumplir con esa función, estos futuros líderes deben mostrar iniciativa y capacidad para aprovechar las oportunidades que se les presenten. Deben destacar por su confianza en sí mismos, energía, y un alto nivel de motivación y compromiso. La apertura a nuevas ideas, unida a la pasión y el talento, son valores esenciales para esta universidad de referencia.

Harvard se fija especialmente en el potencial de cada persona, tratando de determinar si ha sabido aprovechar sus capacidades y recursos al máximo, y si tiene una visión clara de su futuro. También valora el compromiso demostrado en distintas áreas de la vida, como la investigación, el trabajo, el deporte, el voluntariado o las actividades extracurriculares.

Además, busca personas que compartan los valores que definen su comunidad académica: la compasión, la honestidad y la búsqueda constante de la excelencia.

La personalidad también cuenta: se evalúan aspectos como el entusiasmo, los logros, la energía y el nivel de implicación. Si te apasiona restaurar motos antiguas, estudiar etimología, crear el híbrido perfecto de geranios o investigar los patrones migratorios de las cigüeñas, no dudes en contárselo al comité de admisiones. Harvard quiere conocerte tal como eres: lo que te hace único, tus talentos, y lo que puedes aportar a su comunidad y al mundo.

¿Cómo entrar a Harvard? El proceso de admisión

Harvard University acepta solicitudes a través de la plataforma centralizada Common Application, lo que permite a personas de todo el mundo enviar su documentación de forma sencilla y eficiente.

Existen dos rondas de admisión en Harvard: Early Action, cuya fecha límite es el 1 de noviembre, y Regular Decision, que finaliza el 1 de enero. Diversos estudios muestran que aplicar en la ronda temprana es más ventajoso, ya que la tasa de admisión ronda el 13,9%, mientras que en la ronda regular cae por debajo del 3%. La universidad comunica sus decisiones a mediados de diciembre para Early Action y a mediados de marzo para Regular Decision.

Es importante tener en cuenta que si tu solicitud es rechazada en Early Action, no podrás volver a presentarla más adelante ese mismo año.

La tasa de solicitud es actualmente de 75 dólares y se puede abonar en línea, tal como ocurre en la mayoría de universidades de prestigio internacional.

Una vez hayas completado la Common App (puedes contar con el apoyo de asesores como Elab), deberás responder a una serie de preguntas complementarias específicas de Harvard. Estas incluyen:

  • Datos personales
  • Información familiar
  • Historial académico
  • Resultados de exámenes estandarizados
  • Actividades extracurriculares e intereses
  • Ensayo escrito: puedes enviar un texto sobre un tema libre o responder a una de tres preguntas propuestas

Sea cual sea la opción que elijas para tu redacción, es fundamental que reflejes tu voz personal y crees un texto auténtico, original y con carácter. Entrar a Harvard es un reto importante, por lo que es recomendable evitar respuestas genéricas o demasiado estructuradas. Sé fiel a ti mismo y muestra lo que te hace único: la universidad valora tanto la individualidad como el espíritu colaborativo en quienes formarán parte de su comunidad.

¿Qué ocurre tras enviar tu solicitud a Harvard?

Una vez enviada tu solicitud a la Universidad de Harvard, el proceso de evaluación comienza con una primera revisión por parte de un lector asignado. Esta persona toma nota de detalles como la ciudadanía, origen étnico, antecedentes familiares vinculados a la universidad (legacy status), resultados académicos, perfil deportivo y situación socioeconómica. Si falta información relevante, Harvard se pondrá en contacto contigo o con tu centro educativo para completar la solicitud y garantizar así la integridad del proceso.

Para valorar los logros académicos y extracurriculares, las cualidades personales, el contenido de las cartas de recomendación y el potencial deportivo, se utiliza una escala del 1 al 4. Por ejemplo, un deportista con méritos a nivel nacional o internacional puede recibir una puntuación de 1, mientras que el editor de una revista escolar obtendría un 3. Una persona que compite en torneos regionales o nacionales de tenis podría recibir un 2, y quien participa en actividades deportivas de carácter recreativo obtendría un 4. En esta universidad tan exigente, la excelencia es fundamental para destacar en el proceso de selección.

Generalmente, quienes obtienen una valoración global de 2 o superior pasan a la siguiente fase: el subcomité. En esta etapa, un representante presenta la solicitud al resto del subcomité, que vota si debe ser enviada al comité principal de admisiones. Es en este órgano donde se toma la decisión definitiva sobre la admisión en Harvard.

Según el decano de admisiones, el comité puede llegar a dedicar hasta una hora a debatir una sola solicitud. Este proceso es exigente: una solicitud puede ser revisada hasta cuatro veces antes de tomar una decisión. Con ello, Harvard busca asegurar un proceso justo, completo y basado en una evaluación rigurosa.

El diario universitario The Harvard Crimson informa que algunos solicitantes han sido rechazados por razones tan diversas como un exceso de estudiantes con perfil matemático o por la impresión dejada durante la entrevista, en la que se les percibió como demasiado tímidos. El factor humano y el equilibrio entre perfiles académicos y personales desempeñan un papel crucial en las decisiones finales.

También es importante recordar que algunas admisiones han sido revocadas tras detectarse, en redes sociales, publicaciones con contenido sexista, racista u opiniones consideradas inaceptables por los valores de la universidad. Estos aspectos pueden ser tenidos en cuenta en la fase final del proceso y afectar seriamente tus posibilidades de admisión en Harvard.

campus de la Universidad de Harvard

¿Cuánto cuesta estudiar en la Universidad de Harvard?

Estudiar en una universidad de la Ivy League, como Harvard, no es precisamente económico. Sin embargo, más del 70 % del alumnado recibe generosos paquetes de ayuda financiera ofrecidos directamente por la propia universidad.

Si deseas solicitar este tipo de apoyo, deberás presentar la solicitud correspondiente antes del 1 de noviembre si aplicas por la vía Early Action, o antes del 1 de febrero si lo haces mediante Regular Decision. Este proceso puede resultar complejo y exigente, por lo que es aconsejable contar con el asesoramiento de profesionales especializados, como los de Elab, para preparar toda la documentación correctamente y cumplir con todos los requisitos.

En caso de que consigas una plaza para estudiar de forma presencial en Harvard, recibirás una estimación personalizada del paquete de ayuda junto con la carta de admisión oficial.

Harvard aplica una política de admisión “need-blind” (admisión a ciegas), lo que significa que tu situación económica no influye en la decisión de admisión. Los costes, que incluyen matrícula, alojamiento, comida y otros gastos asociados a la vida universitaria,  se calculan según una escala progresiva.

Por ejemplo:

  • Si los ingresos familiares anuales son inferiores a 65.000 dólares, sin contar el valor de la vivienda habitual, no se exige ninguna contribución económica.
  • Para familias con ingresos entre 65.000 y 150.000 dólares, la contribución anual se sitúa entre el 0 % y el 10 % del total.

Durante el curso académico 2022-2023, el coste promedio anual de estudiar en Harvard fue de 82.866 dólares. Esta cifra incluye no solo la matrícula, sino también alojamiento, comida y otros gastos derivados de la vida en el campus.

Primeros pasos para estudiar en Harvard

Si tu objetivo es ingresar a Harvard y empezar a estudiar en esta prestigiosa universidad, el primer paso es ponerte en contacto con Elab para recibir un apoyo integral en la preparación de una solicitud profesional y completa.

Puedes llamarnos o enviarnos un correo electrónico; nuestros asesores con amplia experiencia te acompañarán en cada fase del proceso: desde analizar los requisitos específicos de Harvard y otras universidades de la Ivy League, hasta ayudarte a preparar toda la documentación necesaria.

Te guiaremos especialmente para completar el formulario de solicitud y para presentar de forma eficaz tus logros y ambiciones, aumentando así tus posibilidades de ser aceptado por el comité de admisiones.

Uno de los elementos clave del proceso es la redacción de un ensayo que refleje tu personalidad y tus objetivos académicos con claridad. Los mentores de Elab te ayudarán a que ese texto sea auténtico y destaque entre miles de solicitantes.

También te prepararemos para la entrevista con un graduado de Harvard, algo fundamental especialmente para estudiantes internacionales. Además, te informaremos sobre los costes de estudiar en Harvard, las becas y las ayudas financieras disponibles.

Por último, en Elab ofrecemos consejos prácticos para tramitar el visado de estudiante y para orientarte en la búsqueda de alojamiento en el campus.

Vivir y estudiar en Harvard

Los asesores de Elab son una excelente fuente de información sobre la vida y el estudio en Estados Unidos. Harvard, situada en Cambridge, Massachusetts, ofrece numerosas facilidades: desde una oficina de empleo estudiantil que ayuda a encontrar trabajo, hasta acceso a salas de conferencias de primer nivel y una comunidad académica muy bien organizada.

Es precisamente esta comunidad, compuesta por estudiantes de España y de todo el mundo, la que atrae a tantos a esta prestigiosa universidad. En Harvard, los graduados cuentan con una de las tasas de empleo más altas del mundo, y muchos ocupan puestos de liderazgo en diferentes sectores e industrias.

Otras universidades destacadas en Estados Unidos

Además de ser un referente mundial en educación superior, Estados Unidos alberga algunas de las instituciones más prestigiosas e innovadoras del mundo. A continuación, te presentamos algunas de las universidades más reconocidas, incluyendo varias que pertenecen a la Ivy League:

  • Massachusetts Institute of Technology (MIT): líder mundial en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Es ideal para estudiantes que buscan innovación y excelencia técnica.
  • University of California, Berkeley: una universidad pública de élite con programas sobresalientes en ciencias, informática, economía, ingeniería y sostenibilidad.

  • Yale University (Ivy League): reconocida por su enfoque en humanidades, derecho, ciencias políticas y arte. Su formación es rigurosa e interdisciplinaria.

  • Columbia University (Ivy League): ubicada en el corazón de Nueva York, es excelente para estudios en periodismo, negocios, medicina y relaciones internacionales.

  • Brown University (Ivy League): famosa por su currículo abierto, que permite a los estudiantes diseñar su propio plan de estudios. Ideal para mentes creativas y autodidactas.

  • Stanford University: situada en Silicon Valley, es sinónimo de innovación, emprendimiento y tecnología. Tiene fuertes vínculos con las principales empresas tecnológicas.

  • Princeton University (Ivy League): ofrece una formación académica personalizada, con énfasis en investigación y pensamiento crítico, especialmente en ciencias, filosofía y economía.

Conclusión

Estudiar en la Universidad de Harvard es mucho más que alcanzar un logro académico: es una experiencia transformadora que te conecta con una red global de líderes, te reta a pensar de forma crítica y te brinda oportunidades únicas de crecimiento. Aunque el proceso de admisión sea exigente, con la preparación adecuada, una visión clara de tus objetivos y un perfil sólido, el sueño de ingresar a esta prestigiosa universidad puede estar mucho más cerca de lo que imaginas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo acceder a Harvard si no tengo una beca completa?

Sí. Aunque muchas personas aspiran a obtener una beca completa, Harvard ofrece un programa de ayuda financiera muy generoso basado en la necesidad económica del estudiante. Incluso si no accedes a una beca completa, es muy probable que te ofrezcan una combinación de ayudas y subvenciones que reduzcan significativamente el costo total.

¿Puedo entrar a Harvard directamente desde secundaria o necesito una carrera previa?

Puedes postularte a Harvard directamente desde secundaria. De hecho, la mayoría de los estudiantes que ingresan a programas de grado (undergraduate) lo hacen al terminar el equivalente a la preparatoria. Solo necesitas cumplir con los requisitos de admisión y demostrar un perfil académico y personal destacado.

Paso1
Introducción y diagnóstico
  • Análisis de aspiraciones y aptitudes
  • Prueba diagnóstica, encuestas y consultas
Paso2
Preparación del informe de universidades y elección de las mismas
  • Evaluación de posibilidades de tiempo y presupuesto
  • Informe de universidades según las preferencias
Paso3
Definir el plan del proceso y preparación
  • Plan del proceso de solicitudes
  • Trabajar con tutores
  • Exámenes y entrevistas
Paso4
Presentar la solicitud final
  • Versión final de la documentación
  • Enviar la solicitud final a las plataformas correspondientes
Paso5
Admisiones universitarias y finalización del proceso
  • Elección final de la universidad
  • Solicitudes de becas y alojamiento
  • Procedimientos previos al viaje
Disfruta
de tus estudios en el extranjero.
¡Envíanos una postal!