El examen SAT: tu puerta de entrada a la universidad
El examen SAT se ha convertido en un paso decisivo para miles de estudiantes que aspiran a matricularse en las universidades más prestigiosas del mundo. Más que una simple prueba estandarizada, supone la oportunidad de mostrar tu dominio en comprensión lectora, matemáticas y razonamiento analítico ante los comités de admisión.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para afrontar el SAT en los Estados Unidos con confianza. Te contaremos en qué consiste, para qué sirve, cómo es su estructura y qué cambios ha traído la versión digital. También te explicaremos cómo se puntúa, cuánto dura, y qué estrategias de estudio pueden ayudarte a obtener mejores resultados. Además, encontrarás información clave sobre las fechas del examen, cómo registrarte, en qué universidades es aceptado y cómo gestionar el estrés antes y durante la prueba.
¿Listo? ¡Empezamos!
¿Qué es el examen SAT?
El examen SAT (en inglés: Scholastic Aptitude Test) se estableció en Estados Unidos en 1926 y es conocido simplemente como SAT.
A lo largo de los años, el examen SAT ha sufrido varios cambios, pero su objetivo principal sigue siendo el mismo: evaluar si los aspirantes cuentan con las habilidades necesarias en lectura, escritura y matemáticas para tener éxito en la universidad en Estados Unidos.
Durante la pandemia del COVID, muchas universidades en Estados Unidos suspendieron temporalmente el requisito del examen SAT, mientras que otras lo hicieron opcional, al igual que el ACT. En 2024, universidades como el MIT, Harvard, Yale, Dartmouth y Brown han vuelto a exigir el examen SAT, y es probable que otras universidades sigan el mismo camino.
Las puntuaciones del SAT siguen siendo un factor importante si quieres acceder a una universidad en Estados Unidos. Los comités de admisión las consideran especialmente en las universidades más prestigiosas.
Consulta con Elab si la universidad a la que deseas inscribirte todavía considera el SAT como opcional o no.