El examen SAT: tu puerta de entrada a la universidad

El examen SAT se ha convertido en un paso decisivo para miles de estudiantes que aspiran a matricularse en las universidades más prestigiosas del mundo. Más que una simple prueba estandarizada, supone la oportunidad de mostrar tu dominio en comprensión lectora, matemáticas y razonamiento analítico ante los comités de admisión.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para afrontar el SAT en los Estados Unidos con confianza. Te contaremos en qué consiste, para qué sirve, cómo es su estructura y qué cambios ha traído la versión digital. También te explicaremos cómo se puntúa, cuánto dura, y qué estrategias de estudio pueden ayudarte a obtener mejores resultados. Además, encontrarás información clave sobre las fechas del examen, cómo registrarte, en qué universidades es aceptado y cómo gestionar el estrés antes y durante la prueba.

¿Listo? ¡Empezamos! 

¿Qué es el examen SAT?

El examen SAT (en inglés: Scholastic Aptitude Test) se estableció en Estados Unidos en 1926 y es conocido simplemente como SAT.

A lo largo de los años, el examen SAT ha sufrido varios cambios, pero su objetivo principal sigue siendo el mismo: evaluar si los aspirantes cuentan con las habilidades necesarias en lectura, escritura y matemáticas para tener éxito en la universidad en Estados Unidos.

Durante la pandemia del COVID, muchas universidades en Estados Unidos suspendieron temporalmente el requisito del examen SAT, mientras que otras lo hicieron opcional, al igual que el ACT. En 2024, universidades como el MIT, Harvard, Yale, Dartmouth y Brown han vuelto a exigir el examen SAT, y es probable que otras universidades sigan el mismo camino. 

Las puntuaciones del SAT siguen siendo un factor importante si quieres acceder a una universidad en Estados Unidos. Los comités de admisión las consideran especialmente en las universidades más prestigiosas.

Consulta con Elab si la universidad a la que deseas inscribirte todavía considera el SAT como opcional o no.

Contacta con Elab

Rellena el formulario y un asesor educativo de Elab se pondrá en contacto contigo en un plazo de 48 horas para concertar una cita y explicarte cómo podemos ayudarte con tu solicitud.

¿Cuál es el formato del examen SAT?

Con la transición a su nuevo formato digital, el examen SAT ha simplificado su estructura sin perder rigurosidad. Actualmente, la prueba se divide en dos grandes secciones: Lectura y Escritura y Matemáticas. Cada una de ellas está compuesta por dos módulos adaptativos, lo que significa que el nivel de dificultad del segundo módulo se ajusta en función del rendimiento del estudiante en el primero.

En la siguiente tabla se detalla la distribución de preguntas y el tiempo asignado a cada módulo:

Sección Número de preguntas  Tiempo asignado (minutos)
Matemáticas módulo 1 22 35 minutos
Matemáticas módulo 2 22 35 minutos
Lectura y Escritura módulo 1 27 32 minutos
Lectura y Escritura módulo 2 27 32 minutos

El examen SAT en formato papel ha sido eliminado, al igual que el ensayo opcional. Ahora, el examen SAT se realiza en formato digital.

Deberás realizar una prueba centrada en la comprensión lectora, la expresión escrita y las matemáticas. En cada sección se recibe una puntuación de entre 200 y 800 puntos. Esto significa que la puntuación total del examen SAT puede oscilar entre 400 y 1600 puntos. Conseguir la puntuación máxima es difícil, pero no imposible.

El examen SAT tiene una duración de 2 horas y 15 minutos.

Los estudiantes internacionales suelen tener 7 fechas disponibles al año para realizar el SAT y reciben los resultados entre dos y tres semanas después. Puedes hacer el examen SAT tantas veces como quieras o necesites.

A continuación, te contamos todo sobre la puntuación del SAT.

¿Qué puntuación necesito en el SAT?

En 2020, las puntuaciones medias fueron de 528 para la sección de Lectura y Escritura, y de 523 para Matemáticas.

Es importante saber que las universidades de la Ivy League esperan que los candidatos obtengan al menos 1460 puntos para tener una posibilidad real de ser admitidos. Yale, por ejemplo, suele aceptar puntuaciones de entre 720 y 780 en Lectura y Escritura, y de entre 740 y 800 en Matemáticas. Como puedes ver, una puntuación de 1460 se considera el mínimo habitual en estas universidades. No obstante, muchas universidades no establecen una puntuación mínima obligatoria.

Veamos ahora más en detalle cómo funcionan las secciones del SAT.

Como se ha mencionado anteriormente, el SAT digital se compone de dos secciones fundamentales: Lectura y Escritura y Matemáticas. Cada una se divide en dos módulos con diferentes tipos de preguntas que evalúan competencias clave para el éxito académico.

A continuación, exploramos en detalle qué encontrarás en cada sección, cuántas preguntas incluye, qué habilidades se evalúan y cómo se estructura el tiempo de examen.

La sección de Lectura y Escritura del SAT

Esta sección se divide en dos módulos que tienen una duración total de 64 minutos.

Durante este tiempo, el estudiante debe realizar 54 tareas y preguntas. Cada pregunta se basa en un breve texto de entre 50 y 150 palabras.

Las preguntas de lectura aparecen en la primera parte de cada módulo y se organizan por dominio y tipo:

  • Técnicas de redacción y estructura
  • Palabras en contexto
  • Estructura y propósito del texto
  • Conexiones entre textos
  • Información e ideas
  • Ideas y detalles centrales
  • Uso de evidencias (textuales o cuantitativas)
  • Inferencias

La dificultad aumenta dentro de cada tipo de pregunta.
Las preguntas de escritura aparecen en la segunda parte de cada módulo y están organizadas de la siguiente manera:

  • Convenciones del inglés estándar
  • Información e ideas
  • Síntesis retórica
  • Transiciones

La sección de Matemáticas del SAT

La prueba de matemáticas se divide en dos módulos, y en ambos se permite el uso de una calculadora.
De las 44 preguntas, 33 son de opción múltiple y 11 de respuesta abierta.

Las cuatro categorías de contenido son:

  • Álgebra
  • Matemáticas avanzadas
  • Resolución de problemas y análisis de datos
  • Geometría y trigonometría

Calculadoras permitidas

Al examen, se permiten calculadoras científicas o gráficas.

No se permiten dispositivos con acceso a Internet (como teléfonos móviles, tablets, portátiles, etc.). Si se detecta uno, el examen será anulado.

Estudios han demostrado que los estudiantes que utilizan calculadoras con frecuencia tienden a obtener mejores puntuaciones en la sección de Matemáticas.

Por eso, es importante que practiques y te familiarices bien con tu calculadora antes del examen. No compres una calculadora nueva el día antes del examen pensando que aprenderás a usarla en unas horas. Participar en talleres o sesiones de preparación puede marcar una gran diferencia.

El objetivo de esta sección es evaluar tu capacidad para resolver problemas aplicando conceptos matemáticos a situaciones de la vida real. Se valoran la rapidez mental, el pensamiento abstracto, el análisis y la precisión.

¿Cómo hacer el registro para el examen SAT?

Registrarse para el SAT es un proceso sencillo, pero requiere seguir algunos pasos con atención y dentro de los plazos establecidos. A continuación, te explicamos cómo completar el registro paso a paso para asegurarte de que todo esté en orden el día del examen.

    1. Ve al sitio web oficial del SAT.
    2. Crea una cuenta (al menos 29 días antes del examen).
    3. Elige un centro de examen.
    4. Sube una copia de tu documento de identidad con fotografía.
    5. Paga la tasa de inscripción.
    6. Cinco días antes del examen, entra en la plataforma Bluebook y comprueba los detalles de tu examen SAT.
  • Completa la configuración rápida del examen y descarga la confirmación (puedes guardarla en tu teléfono, imprimirla o enviártela por correo electrónico). 

Este documento es esencial. Llévalo contigo al centro de examen.

¿Qué esperar el día del examen SAT?

Hoy en día, todos los exámenes se realizan en formato digital en centros designados.

Recuerda llevar la confirmación y un documento de identidad con foto. Se recomienda llegar entre las 7:30 y las 8:00 de la mañana. Si llegas tarde, no podrás presentarte al examen y tendrás que cambiar la fecha (la siguiente suele ser tres meses después para estudiantes internacionales). El examen comienza entre las 8:30 y las 9:00 de la mañana. 

Puedes llevar dos lápices y, si es necesario, un EpiPen, dentro de una bolsa de plástico transparente que deberás dejar bajo tu mesa.

No puedes llevar durante el examen:

  • Regla
  • Transportador
  • Compás
  • Marcadores fluorescentes
  • Lápices o bolígrafos de colores
  • Diccionario
  • Comida o bebida
  • Teléfono móvil
  • Reloj con alarma (a menos que esté apagado)

Todos los dispositivos electrónicos serán confiscados antes del examen y devueltos al final. Te recomendamos dejar el móvil en casa.

Escucha atentamente al supervisor, quien explicará las reglas. Por ejemplo, no podrás volver a una sección una vez que la hayas finalizado, ni adelantar la siguiente, aunque te sobre tiempo. Las violaciones de estas normas invalidarán tu examen.

Si estudias de manera independiente, te sugerimos practicar con exámenes anteriores para familiarizarte con el formato SAT.

Si prefieres un entorno de preparación más estructurado para el examen SAT y aprender técnicas útiles, considera unirte al Programa SAT de Elab, que ha ayudado a cientos de estudiantes a acceder a universidades de sus sueños en Estados Unidos.

Llámanos o envíanos un correo electrónico para empezar la preparación para el examen SAT y dar el siguiente paso hacia tu futuro académico en los Estados Unidos.

¿Cómo se relaciona el SAT con otros exámenes como el TOEFL, IELTS y HPAT?

Aunque el SAT es uno de los exámenes más importantes para acceder a universidades en Estados Unidos, no es el único que podrías necesitar para estudiar en el extranjero. Dependiendo del país, del programa académico o de tu nivel de inglés, puede que te soliciten otras pruebas como el TOEFL, el IELTS o el HPAT. A continuación, te mostramos una comparación para que entiendas mejor la diferencia entre estos exámenes:

Examen ¿Qué evalúa? ¿Para qué sirve? Países donde se solicita principalmente ¿Reemplaza al SAT?
SAT Lectura crítica, escritura, matemáticas Requisito común de admisión en universidades estadounidenses Estados Unidos
TOEFL Nivel de inglés académico (Reading, Listening, Speaking, Writing) Acreditar tu nivel de inglés si no es tu lengua materna Estados Unidos, Canadá, universidades globales ❌ (Complementario para hablantes no nativos)
IELTS Nivel de inglés (versión Académica y General) Alternativa al TOEFL para demostrar dominio del inglés Reino Unido, Irlanda, Australia, Canadá ❌ (Complementario, no sustituye al SAT)
HPAT Razonamiento lógico, comprensión verbal, juicio Requisito específico para estudiar Medicina en Irlanda Irlanda ❌ (Examen adicional para carreras específicas)

Conclusión

El examen SAT es una herramienta fundamental para acceder a universidades en Estados Unidos, y prepararte de forma adecuada puede marcar una gran diferencia. Hacer una inscripción correcta y con antelación es clave para evitar imprevistos el día del examen. Además, participar en un programa SAT estructurado te permitirá reforzar tus habilidades en SAT matemáticas, lectura y escritura, y adaptarte al nuevo formato SAT. Tanto si estudias por tu cuenta como si lo haces con apoyo de expertos, lo importante es comenzar con tiempo, practicar con materiales oficiales y mantener la motivación alta. ¡Haz tu preparación SAT con tiempo y da el primer paso hacia tu futuro académico internacional!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el formato actual del examen SAT y cuánto dura?

 

El examen SAT se realiza ahora exclusivamente en formato digital y consta de dos secciones principales: Lectura y Escritura, y Matemáticas. Cada sección está dividida en dos módulos adaptativos, ajustando la dificultad según el desempeño del estudiante. La prueba dura un total de 2 horas y 15 minutos.

¿Cómo puedo registrarme para el examen SAT y qué debo llevar el día del examen?

Para registrarte, debes crear una cuenta en el sitio oficial del SAT al menos 29 días antes de la fecha del examen, seleccionar un centro de examen, subir un documento de identidad con foto y pagar la tasa correspondiente. El día del examen, debes llevar la confirmación de registro y un documento de identidad con foto. Está prohibido llevar dispositivos electrónicos, comida o bebidas, y debes llegar puntual, ya que no se permite la entrada si llegas tarde.

Paso1
Introducción y diagnóstico
  • Análisis de aspiraciones y aptitudes
  • Prueba diagnóstica, encuestas y consultas
Paso2
Preparación del informe de universidades y elección de las mismas
  • Evaluación de posibilidades de tiempo y presupuesto
  • Informe de universidades según las preferencias
Paso3
Definir el plan del proceso y preparación
  • Plan del proceso de solicitudes
  • Trabajar con tutores
  • Exámenes y entrevistas
Paso4
Presentar la solicitud final
  • Versión final de la documentación
  • Enviar la solicitud final a las plataformas correspondientes
Paso5
Admisiones universitarias y finalización del proceso
  • Elección final de la universidad
  • Solicitudes de becas y alojamiento
  • Procedimientos previos al viaje
Disfruta
de tus estudios en el extranjero.
¡Envíanos una postal!