¿Cómo acceder a la Universidad de Columbia? Los requisitos clave.
Columbia University acepta solicitudes a través de la Coalition App o la Common App.
Puedes enviar tu solicitud en la convocatoria de Early Application, cuyo plazo termina el 1 de noviembre, o en la de Regular Decision, con fecha límite el 1 de enero. Las solicitudes de ayuda económica pueden ser complicadas, pero en Elab te acompañamos durante todo el proceso para que todo esté correcto antes del 15 de noviembre (Early Application) y el 15 de enero (Regular Decision).
Es importante saber que Columbia es need-blind para estudiantes de Estados Unidos (no tiene en cuenta la situación económica para admitirlos), pero para estudiantes internacionales es need-aware. Aun así, la universidad ofrece una ayuda financiera generosa, incluyendo becas.
Nota: La solicitud debe enviarse a Columbia College o a Columbia School of Engineering.
Para inscribirte, tendrás que presentar varios documentos (contacta con Elab para conocer los requisitos actualizados):
- Expediente académico oficial de tus estudios previos.
- Carta de recomendación de un tutor, director o subdirector, que incluya información sobre el tipo de centro, su organización y sistema de evaluación.
- Informe intermedio.
- Dos cartas de recomendación de profesores (si vas a estudiar ingeniería, al menos una debe ser de matemáticas o ciencias).
- Certificado de inglés: IELTS 7.5 o superior, o TOEFL 105 o más.
- Pago de la tasa de solicitud (85 dólares).
La mayoría de los admitidos tienen un GPA de 4,14 o más. También suelen haber obtenido 1560 o más en el SAT y 35 en el ACT, y estar entre el 10 % superior de su promoción. Actualmente, el SAT y el ACT son opcionales.
El suplemento de Columbia
El suplemento de la Universidad de Columbia consta de tres ensayos de unas 200 palabras cada uno y tres respuestas cortas. Los temas incluyen tu libro o música favorita, paisajes que te han inspirado, cambios globales importantes, entre otros.
A diferencia de otros suplementos de universidades de la Ivy League, aquí no puedes elegir entre varias preguntas, sino que debes responder a todas. La ventaja es que solo tienes que preparar seis textos en total, en lugar de ocho. Quizás lo más sencillo del suplemento sean las listas. A seguir puedes encontrar algunos consejos para las tareas:
- No uses cursivas para los títulos de libros, obras de teatro, poemas, etc.
- No añadas comentarios explicativos a las listas.
- El orden de los elementos no importa.
- No numeres ni clasifiques la lista.
- Separa cada elemento con comas o punto y coma.
- Las listas deben reflejar tus intereses y estar relacionadas con tu solicitud.
Las carreras más populares en Columbia University
Columbia ofrece una amplia variedad de programas académicos que abarcan múltiples disciplinas. Estas son algunas de las carreras más demandadas por los estudiantes, tanto por su prestigio como por las oportunidades profesionales que ofrecen:
- Ciencias Sociales
- Ingeniería
- Artes Visuales y Escénicas
- Lenguas Extranjeras
- Economía
- Farmacología
- Historia
- Ciencias de la Computación e Información
- Ciencias Biológicas y Biomédicas
- Ciencia Política y Gobierno
- Matemáticas y Estadísticas
- Los grupos en las clases suelen ser pequeños: el 86 % de ellos cuenta con menos de 20 estudiantes.
La vida en Nueva York
Vivir y estudiar en Columbia University significa formar parte del dinámico entorno de Nueva York. La ciudad ofrece una experiencia única, intensa y diversa, que complementa la formación académica con infinitas posibilidades culturales, sociales y profesionales.
Exigencia académica
Eso sí, no todo es pasarlo bien. En Columbia se toman muy en serio el estudio y el nivel de exigencia es alto. Lo más habitual es tener que escribir dos o tres trabajos por semana como parte del plan de estudios básico. Aquí no se regalan las notas, así que necesitas ser una persona independiente, organizada y con muchas ganas de dar lo mejor de ti para aprovechar de verdad la experiencia.
La seguridad en el campus de Columbia University
Nueva York es una ciudad enorme y llena de vida, y la Universidad de Columbia es muy consciente de la importancia de ofrecer un entorno seguro a su comunidad. Por eso, cuenta con un sistema de seguridad integral que incluye patrullas a pie y en coche las 24 horas, transporte nocturno, teléfonos de emergencia repartidos por el campus y residencias a las que solo se puede acceder con tarjeta o código de seguridad. En 2020, el campus de Columbia University fue clasificado como el quinto más seguro de Estados Unidos.
Una ciudad al alcance de tu mano
Desde el campus puedes moverte fácilmente por toda Nueva York. Hay paradas de transporte dentro del propio recinto que te conectan con cualquier rincón de la ciudad, lo que hace que te sientas realmente parte de ella. Con el ritmo tan intenso que se vive y la carga académica que exige Columbia, es importante encontrar tiempo para desconectar y disfrutar de actividades que te ayuden a relajarte.
Una experiencia única
Estudiar en Columbia significa estar en pleno corazón de una de las ciudades más vibrantes del mundo. Tendrás un sinfín de posibilidades: Broadway, Chinatown, Central Park, Manhattan, Greenwich Village o el río Hudson. Da igual si te apetece tomar algo en un bar con vistas, ver una exposición, darte una vuelta por Saks Fifth Avenue o buscar ofertas en los mercadillos de Brooklyn (como el de AquaDuck): siempre habrá algo que te apetezca hacer.
Clubes y vida estudiantil en Columbia University
Columbia University no solo destaca por su excelencia académica, sino también por su vibrante vida estudiantil. Los columbia university clubs (clubes universitarios de Columbia) son una parte fundamental de la experiencia en el campus. Con más de 500 organizaciones estudiantiles activas, los estudiantes pueden involucrarse en actividades que abarcan desde el teatro, la música o el debate, hasta la tecnología, el emprendimiento y los deportes. Existen también clubes centrados en la diversidad cultural, el activismo social y las oportunidades profesionales, lo que fomenta la creación de redes y el desarrollo de habilidades fuera del aula. Además, muchos clubes tienen vínculos con facultades específicas y empresas líderes, ofreciendo oportunidades de mentoría, eventos de networking y acceso a conferencias exclusivas.
¿Merece la pena? Sin duda.
Otras universidades destacadas en Estados Unidos
Además de Columbia University, Estados Unidos alberga algunas de las instituciones más prestigiosas e innovadoras del mundo. A continuación, te presentamos algunas de las universidades más reconocidas, incluyendo varias que pertenecen a la Ivy League:
-
Harvard University (Ivy League): la universidad más antigua del país y una de las más prestigiosas del mundo. Destaca en derecho, negocios, medicina y humanidades.
-
Massachusetts Institute of Technology (MIT): líder mundial en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Es ideal para estudiantes que buscan innovación y excelencia técnica.
-
University of California, Berkeley: una universidad pública de élite con programas sobresalientes en ciencias, informática, economía, ingeniería y sostenibilidad.
-
Yale University (Ivy League): reconocida por su enfoque en humanidades, derecho, ciencias políticas y arte. Su formación es rigurosa e interdisciplinaria.
-
Brown University (Ivy League): famosa por su currículo abierto, que permite a los estudiantes diseñar su propio plan de estudios. Ideal para mentes creativas y autodidactas.
-
Stanford University: situada en Silicon Valley, es sinónimo de innovación, emprendimiento y tecnología. Tiene fuertes vínculos con las principales empresas tecnológicas.
-
Princeton University (Ivy League): ofrece una formación académica personalizada, con énfasis en investigación y pensamiento crítico, especialmente en ciencias, filosofía y economía.