¿Dónde estudiar medicina en Irlanda?
Irlanda es un país conocido por sus paisajes salvajes y espectaculares, su rica historia y su vibrante cultura musical y literaria. Los irlandeses son personas abiertas y acogedoras, amantes de la vida y convencidos de que hay que disfrutarla al máximo. Sus mitos están llenos de contrastes —desde gigantes hasta duendes— así que tanto si te apetece cantar canciones tradicionales dublinesas en un pub lleno de alegría como si prefieres largos paseos solitarios por playas vírgenes, encontrarás el lugar perfecto para ti para estudiar medicina en Irlanda.
Estudiar medicina en Irlanda también tiene una gran ventaja: al ser parte de la Unión Europea, los estudiantes de los países miembros pueden acceder a universidades de alta calidad sin necesidad de pagar matrículas excesivas.
Estudiar medicina en Irlanda te permite trabajar como médico en prácticamente cualquier país.
Hay cincos universidades en Irlanda que ofrecen carreras de medicina:
- Trinity College, Dublín
- University College, Dublín
- National University of Ireland, Galway (NUI Galway)
- University College, Cork
- Royal College of Surgeons in Ireland (RCSI)
¿Qué es la iniciativa Free Fees para estudiar medicina en Irlanda?
Si has residido al menos tres años en un país de la Unión Europea, te matriculas en una carrera a tiempo completo y se trata de tu primer título universitario, solo tendrás que abonar una tasa de matrícula de aproximadamente 3.000 euros al año.
La iniciativa Free Fees es un programa del gobierno irlandés que cubre las matrículas universitarias para los estudiantes de grado de la Unión Europea (UE). Sin embargo, esta iniciativa no cubre todas las tasas, ya que los estudiantes deben pagar una contribución estudiantil anual (alrededor de €3,000 en 2024). La iniciativa solo se aplica a los estudiantes que han residido al menos tres años en un país de la UE, se han matriculado en una carrera a tiempo completo y es su primer título universitario.
¿Cuáles son los requisitos de acceso para estudiar medicina en Irlanda?
Medicina es una carrera altamente competitiva, con una gran cantidad de aspirantes de todo el mundo. Para poder acceder, deberás superar una prueba de admisión, conocida como HPAT (Health Professions Admission Test), o prueba de admisión a las profesiones sanitarias. Este examen, de dos horas y media de duración y compuesto por preguntas de opción múltiple, evalúa tus habilidades de resolución de problemas, razonamiento y, especialmente, tu capacidad de empatía. El programa GetinMed de Elab ofrece preparación para este examen, asegurándose de que estés familiarizado/a con las técnicas y tipos de preguntas que enfrentarás, lo que te ayudará a maximizar tu puntuación.
Además, deberás presentar tus calificaciones de bachillerato. Como orientación general, los candidatos que cursan el Bachillerato Internacional (IB) deben obtener una puntuación mínima de 36 puntos. Las cualificaciones europeas se convierten al equivalente en el sistema de puntos irlandés, y necesitarás obtener al menos 480 puntos para ser considerado/a para una plaza. Contacta con Elab si deseas que calculemos tu puntuación y evaluemos tus posibilidades de conseguir una plaza en Medicina en Irlanda.
Dado que las carreras de Medicina se imparten en inglés, las universidades irlandesas exigen una prueba de competencia lingüística. Aceptan los certificados TOEFL, Cambridge e IELTS.
¿Cómo se presenta la solicitud para estudiar medicina en Irlanda?
Lo primero que debes hacer es registrarte en línea en el sistema central de admisión irlandés (www.cao.ie). Es recomendable enviar tu solicitud con antelación, ya que Medicina es una carrera muy demandada y con plazas limitadas. Las solicitudes deben presentarse antes de febrero del año en que realices tus exámenes finales de bachillerato. Tras abonar una pequeña tasa de inscripción, recibirás tu número CAO por correo electrónico. Con este número podrás añadir toda tu documentación y tu historial académico en línea. Importante: Medicina es un curso de nivel 8.
Además, necesitarás este número para registrarte en el examen HPAT, que es obligatorio para acceder a Medicina. Recuerda que debes inscribirte en el examen entre noviembre y enero, ya que se realiza en febrero. Los resultados se publican a finales de junio.
¿Cuánto duran los estudios de medicina en Irlanda?
Los estudios de medicina en Irlanda tienen una duración de cinco años. Una vez finalizada la carrera, deberás realizar un internado de un año (conocido como internship), tras el cual podrás registrarte en el Irish Medical Council.
¡Enhorabuena! Con ello, estarás plenamente cualificado/a para ejercer como médico/a.

¿Dónde solicitar plaza para estudiar medicina en Irlanda?
Por supuesto, esta es una decisión muy personal. ¿Te gustaría vivir en la capital o prefieres una ciudad más pequeña? ¿Te atrae la idea de playas impresionantes, caminos sinuosos y castillos medievales, o te motiva más vivir en el corazón de una metrópolis vibrante? Contacta con Elab hoy mismo y habla con uno de nuestros asesores. Te proporcionará información detallada sobre el país, además de ayudarte a encontrar el lugar perfecto para estudiar medicina en Irlanda.
Y para terminar
“Go n-éirí an bóthar leat” … ¡Buena suerte!
Si Irlanda es tu sueño, nosotros estamos aquí para ayudarte a hacerlo realidad. Contáctanos para recibir más información y apoyo con tu solicitud.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el examen HPAT y por qué es importante para estudiar medicina en Irlanda?
El HPAT (Health Professions Admission Test) es un examen obligatorio para ingresar a Medicina en Irlanda. Evalúa habilidades de razonamiento, resolución de problemas y empatía, y es clave para ser seleccionado entre muchos aspirantes.
¿Puedo trabajar mientras estudio medicina en Irlanda?
Sí, los estudiantes internacionales pueden trabajar hasta 20 horas por semana durante el curso académico y a tiempo completo en periodos de vacaciones, siempre respetando las condiciones de su visa.
Opinión de Lucía A.
Cuando empecé a solictar plaza en universidades en el extranjero, me asustaba el proceso de admisión y todos los trámites. Gracias a Elab, todo fue mucho más sencillo de lo […]
Opinión de Ana S.
Recomiendo totalmente colaborar con Elab. Lo que más valoro es su apertura al cambio, el trato cercano y directo, y su conocimiento actualizado tanto de los sistemas educativos como del […]
Opinión de Rocío M.
Gracias a Elab, pude acceder sin ningún problema a la universidad en Escocia. La profesionalidad de los asesores y mentores, junto con su profundo conocimiento del proceso de admisión internacional, […]
Opinión de María Jesús M.
Este año confiamos en Elab para ayudar a nuestra hija con las solicitudes a universidades en los Países Bajos, y la experiencia ha sido muy positiva. Desde el primer momento, […]
Opinión de Andrés B.
Participamos en el programa de apoyo para las solicitudes universitarias en Europa y estamos muy satisfechos tanto con los resultados como con el enfoque profesional y dinámico de Elab. Mi […]
Opinión de Carmen S.
Hablo desde mi propia experiencia y recomiendo sinceramente trabajar con Elab. La comunicación fue siempre fluida y efectiva; respondían a mis dudas casi al instante, se encargaban de contactar con […]
Opinión de Sofía A.
Elab Education es un lugar excepcional que realmente merece ser recomendado. Si buscas asesoramiento de calidad para elegir una carrera y universidad, con un enfoque profesional y un ambiente inspirador, […]
Opinión de David S.
Tuve el placer de trabajar con Elab durante mis dos últimos años de bachillerato. En aquel momento todavía no tenía claro qué quería estudiar. Por suerte, poder hablar directamente con […]
Opinión de Catalina P.
Nuestra experiencia con Elab ha sido muy positiva: su equipo ayudó de forma profesional a nuestros dos hijos a prepararse para estudiar en el extranjero (en Escocia e Italia), y […]
Opinión de José G.
¡Un equipo increíblemente competente y siempre dispuesto a ayudar! Gracias a ellos, entré en la universidad de mis sueños en Roma. Hace solo un año, ni siquiera me planteaba estudiar […]